Libertad de expresión

Amnistía ve “satisfactoria” la decisión de Reino Unido de no extraditar a Assange, pero observa “motivación política” en el proceso

Madrid
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional consideró este lunes “satisfactoria” la decisión del Tribunal Penal Central de Londres de no aprobar la extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange, a Estados Unidos, pero advirtió de que observa un “proceso de motivación política”.

Así lo expresó el director de la organización para Europa, Nils Muižnieks, a través de un comunicado en el que precisó que, a causa de sus problemas de salud, Assange “correría peligro de sufrir malos tratos en el sistema penitenciario estadounidense” y consideró que, “para empezar, no deberían haberse formulado cargos contra él”.

“Esos cargos fueron de motivación política y el gobierno británico nunca debería haber ayudado de tan buena gana a Estados Unidos en su implacable persecución de Assange”, sentenció.

En este punto, subrayó que el hecho de que la sentencia “sea correcta y salve a Assange” de la extradición “no exonera” a Reino Unido de haber participado en este "proceso de motivación política a instancias de Estados Unidos y haber sometido a juicio la libertad de prensa y la libertad de expresión”.

“Se ha sentado un terrible precedente del que Estados Unidos es responsable y el gobierno británico es cómplice”, resolvió a este respecto.

Según la organización, si hubiera sido extraditado a Estados Unidos, Julian Assange podría haber sido juzgado por 18 delitos, 17 de ellos en aplicación de la Ley de Espionaje y uno en virtud de la Ley de Abuso y Fraude Informático.

Además, “correría un riesgo real” de sufrir “violaciones graves” de derechos humanos a causa de unas condiciones de reclusión que, a su entender, “podrían constituir tortura y otros malos tratos”, y entre las que hizo hincapié en la reclusión “prolongada” en régimen de aislamiento.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2021
MJR/clc