Cultura
Más de 3,8 millones de personas visitaron las exposiciones de la Fundación "la Caixa"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 3,8 millones de personas visitaron en 2020 los centros y las exposiciones culturales y científicas itinerantes de la Fundación "la Caixa" en toda España, según informó este lunes la institución. Los ocho centros CaixaForum y CosmoCaixa recibieron 1,2 millones de visitantes durante los nueve meses que pudieron abrir, la mayor parte con aforos limitados.
De todos los visitantes que acudieron a los CaixaForum y CosmoCaixa, más de 600.000 lo hicieron desde la reapertura de los centros el pasado 1 de junio hasta final de año, tras un cierre de casi tres meses por la pandemia del coronavirus.
“El público ha respaldado esta apuesta, como demuestra que la cifra de visitantes se haya situado en torno a un 35% del total que acudieron durante 2019, en la línea de los aforos permitidos”, celebró la Fundación "la Caixa".
Durante los últimos meses, CaixaForum Barcelona y Madrid han registrado medias diarias de un millar de visitantes, alcanzando el aforo máximo permitido, con puntas destacadas durante los fines de semana, en los que no se ha podido atender toda la demanda.
CosmoCaixa ha sido el centro que recibió un mayor número de visitantes con más de 358.400, seguido de los centros CaixaForum de Madrid y Barcelona, que alcanzaron los 230.891 y los 213.478 visitantes, respectivamente.
CaixaForum Zaragoza alcanzó los 125.188 visitantes, Sevilla logró los 122.517 y CaixaForum Palma, los 68.343. Los centros de Girona, Lleida y Tarragona recibieron, respectivamente, 38.928, 27.815 y 43.730 visitantes.
Algunas de las exposiciones más visitadas del año fueron ‘Cámara y ciudad’ (CaixaForum Barcelona); ‘Vampiros. La evolución del mito’ (CaixaForum Madrid) y ‘Sables y mastodontes’ (CosmoCaixa).
En este curso, la red CaixaForum ha presentado su oferta más amplia con un total de 34 exposiciones -25 en centros y nueve itinerantes- bajo el lema ‘Creemos en la cultura. Crecemos en la cultura’.
Como novedad esta temporada, la programación de la Fundación "la Caixa" combina de forma transversal cultura y divulgación científica, dos mundos que, señaló la institución, “acostumbran a tratarse por separado, a pesar de que, en la vida, conectan, se complementan y conviven”.
El CaixaForum de Madrid acogerá dos estrenos en los primeros meses del 2021. El primer nuevo proyecto es ‘El universo de Jean Prouvé. Arquitectura / Industria / Mobiliario’, una nueva colaboración con el Centre Pompidou que se adentra en el universo de este diseñador y constructor clave en la modernidad de la arquitectura.
‘La imagen humana’, organizada junto con el British Museum, se estrenará en Madrid en el mes de abril. La exposición viaja por la representación del cuerpo humano a lo largo de la historia del arte a partir de las espléndidas piezas del museo británico, que se combinan con una selección de obras de la Colección "la Caixa".
En Barcelona podrá verse por primera vez el trabajo del colectivo artístico internacional ‘teamLab’, nacido en 2001 en Tokio como laboratorio de creación colaborativa y experimentación. Se presentarán dos grandes instalaciones inmersivas que se activan y actualizan constantemente gracias a la implicación de los visitantes, y cuyos grandes protagonistas serán la naturaleza y la relación con ella. Será del 21 de abril al 29 de agosto.
Asimismo, ‘El sueño americano. Del pop a la actualidad’ es una visión general del desarrollo del arte gráfico en Estados Unidos desde 1960 hasta la actualidad, con especial atención a sus grandes exponentes como Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Robert Rauschenberg, y se podrá visitar en el centro de Barcelona del 3 de marzo al 13 de junio.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2021
GIC/clc