Tuberculosis
La vacuna contra la tuberculosis de la Universidad de Zaragoza, candidata a la vacunación universal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva vacuna contra la tuberculosis 'Mtbvac', diseñada por la Universidad de Zaragoza y desarrollada por la biofarmacéutica Biofabri, ha dado un nuevo paso como candidata para la vacunación universal frente a esta enfermedad al convertirse en la alternativa a la vacuna actual (BCG).
Según informó este lunes el centro universitario, estos resultados se desprenden de la investigación publicada en la revista 'Nature Publishing Group Vaccines' del grupo 'Nature'.
El articulo mostró los resultados de un estudio realizado por investigadores de Europa y de Estados Unidos sobre protección de la vacuna 'Mtbvac' comparándolo con la actual vacuna BCG en un modelo de tuberculosis respiratoria en macacos.
Este trabajo reveló una mayor eficacia y, por tanto, mayor protección de la vacuna 'Mtbvac' frente a la infección por aerosol con 'Mycobacterium tuberculosis' respecto a la actual vacuna BCG, lo que la respaldan como candidata para la vacunación universal contra esta enfermedad y alternativa a la vacuna actual.
El estudio que se publica este lunes consolida los estudios anteriores tanto preclínicos como clínicos de seguridad e inmunogenicidad.
VACUNA ESPAÑOLA
En el desarrollo de la vacuna 'Mtbvac' trabaja desde hace más de 20 años el grupo de Genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza, dirigido por el catedrático aragonés Carlos Martín, perteneciente al Ciber de Enfermedades Respiratorias del Instituto de Salud Carlos III, adscrito al Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS-Aragón) e investigador principal del Proyecto Vacuna Tuberculosis.
A pesar de que en 1993 la OMS declarase que la tuberculosis representaba una «emergencia mundial», hoy la patología continua siendo una de las primeras causas de mortalidad causada por enfermedades infecciosas en todo el mundo. El informe de la OMS de 2020 estima que 1,4 millones de personas murieron por tuberculosis en 2019 y se estima que como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 en los próximos cinco años, las muertes por las tuberculosis podrían aumentar hasta en un 20%.
UN SIGLO DE VACUNA
La actual vacuna BCG, basada en una forma viva atenuada de 'Mycobacterium bovis' aislada de las vacas y que cumplirá un siglo este año 2021,desde que se usó por primera vez en humanos y hoy continúa siendo la única vacuna autorizada contra la enfermedad.
Después de décadas de investigación en este campo, la vacuna de la Universidad de Zaragoza es la primera y única basada en el patógeno humano 'Mycobacterium tuberculosis' atenuado, en entrar en estudios clínicos, siendo un hito histórico en la vacunología.
Los resultados de la investigación mostraron que una sola dosis de la vacuna 'Mtbvac' administrada por vía intradérmica confiere una protección significativa mejor a la exposición por aerosol a 'M. tuberculosis' cuando se compara con BCG administrada en la misma dosis y por la misma vía.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2021
ABG/man