Vacunación

Los médicos respaldan la vacunación frente a la Covid-19 y piden solidaridad a la población

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Médica Colegial (OMC) respalda el programa de vacunación frente a la Covid-19 de las autoridades sanitarias españolas, y ha apelado a la responsabilidad y solidaridad de los ciudadanos a participar activamente para protegerse y proteger a los demás.

Según afirmó este lunes la OMC, la divulgación sobre la importancia de la vacunación debe ser liderada por la profesión médica junto a otros profesionales sanitarios, quienes tras su experiencia en la lucha contra la Covid-19 son los primeros colectivos motivados para vacunarse, reafirmando su férreo compromiso en la lucha contra la pandemia.

Por ello, la corporación médica aseguró que "debemos reforzar la cohesión institucional para generar confianza y promover la participación de la ciudadanía, por lo que hay que vacunarse", ya que todas las evidencias disponibles de los ensayos clínicos con las nuevas vacunas para SARS-COV-2 arrojan resultados positivos de eficacia y seguridad que están llevando progresivamente a las agencias reguladoras a aprobar su utilización.

Los médicos recordaron que el enorme daño sanitario, social y económico de la pandemia, "obliga a considerar la valiosa contribución que pueden aportar las vacunas; siendo altamente verosímil que sean efectivas o muy efectivas, y razonablemente seguras o muy seguras, este balance se decantaría claramente hacia el consejo de vacunación poblacional universal, combinado con un seguimiento de efectividad y seguridad durante y después del programa de vacunación".

VACUNACIÓN VOLUNTARIA

Además, recalcaron que la obligatoriedad de vacunar "no es una opción oportuna". En España las vacunas no son obligatorias y, pese a ello, "se han alcanzado coberturas muy altas mediante la persuasión y el convencimiento". De hecho, la OMC destacó que los principios de ética de salud pública aconsejan no usar medidas coercitivas, cuando hay otras posibilidades de actuación.

Asimismo, los médicos volvieron a insistir en que para que una pandemia como ésta no vuelva a repetirse, "habrá que poner en marcha cambios estructurales.

"Un Sistema Nacional de Salud potente y capitalizado, es precondición para que la salud pública, la atención primaria, los servicios de urgencia y los hospitales, protejan de forma efectiva la salud de la población, y también el desarrollo social y económico de España", recalcaron desde la OMC.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2021
ABG/man