Bolsas y mercados
Las compañías del Ibex-35 pierden 73.551 millones de capitalización con el Covid y valen 526.929 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las 35 compañías que integran el Ibex han visto esfumarse casi 73.551,75 millones de euros de su capitalización bursátil con las heridas sufridas en cuentas y expectativas de negocio por la pandemia de Covid-19, la cual ha reducido su valor total a 526.929,63 millones desde los 600.481,37 millones con que empezaron el año 2020.
En la montaña rusa vivida por índices y cotizaciones al ritmo de estado de alarma, desconfinamiento y nuevas oleadas de contagios se han fulminado los 71.856,29 millones de revalorización cosechados un año antes e, incluso, más.
El selectivo firma su peor ejercicio en una década, tras desplomarse un 15,45%. Sin embargo, la suerte ha ido por barrios y sectores, pudiendo prácticamente todas las compañías recuperar además gran parte de terreno que llegaron a perder en medio del pánico provocado al declararse el confinamiento, especialmente ante la ilusión de poner fin con las vacunas a esta insólita crisis, la mayor a escala mundial desde el 'Crack del 29', a medida que avance el ejercicio 2021.
Por evoluciones, el mayor revés lo encaja IAG y el Sabadell, que se dejan más del 60% de su valor. Son indicativos de dos negocios seriamente desafiados por la crisis: el turismo y la banca, pero también sufrieron el golpe de un acuerdo para el 'postBrexit' que no se veía creíble aunque llegó.
Junto a ellos el peor desempeño anual corresponde a Telefónica (-47,78%), Repsol (-40,78%), Merlín Properties (-39,17%), Mapfre (-32,50%), Bankinter (-32,37%) o Santander (-31,96%).
El envés de la moneda es Solaria, que sube un 247,65% anual o Pharma Mar (+66,55%), después de haberse estrenado ambas en el Ibex-35; junto a Siemens Gamesa (+111,65%), Cellnex (+28,02%), o Iberdrola (+27,45%).
Precisamente el empuje protagonizado por la eléctrica liderada por Ignacio Sánchez Galán le coloca como la segunda compañía de mayor valor del Ibex, desplazando al tercer lugar al Santander. La capitalización de Iberdrola engorda en 15.891 millones de euros en un solo año y supera ya los 74.295,71 millones, solo rebasada por Inditex, que revalida liderazgo con 81.157,62 millones, aunque pierde 16.861,09 millones o un 17,20% en el año.
El peor registro en términos absolutos lo encaja el grupo bancario cántabro, con un reducción de 19.808,79 millones en su valor bursátil, si bien equivale a retroceder un 31,96% su valor y deja la capitalización en 42.176,77 millones.
Le sigue en el ranking BBVA, a distancia, con 26.831,73 millones de valor total y una pérdida anual del 19,02% (6.321,15 millones).
El nuevo baile de fusiones iniciado por la banca, que el próximo año rubricará la integración de Caixabank y Bankia y debe aprobar en junta y sellar también la de Unicaja y Liberbank, ha ayudado al sector a remontar buena parte del terreno perdido. Pero aún así encaja fuertes caídas porque la crisis aflorará impagos, impide subir los tipos negativos para el sector y ha precipitado una digitalización del cliente que abona la entrada de nuevos competidores.
Caixabank arrancará el año con un valor de 12.567,01 millones, tras haber cedido un 24,91% (4.169,06 millones) y Bankia lo hará 4.447,74 millones (-23,84% o con un descenso de 1.392,03 millones).
Junto a Iberdrola, las compañías Ibex que mayor valor absoluto suben a su contador son Siemens Gamesa (engorda en 11.889,36 millones o un 111,64%), la operadora Cellnex, que vale ahora 9.122,12 millones o un 28,02% más, y Arcelor Mittal (gana un 21,96% y agrega 3.505,13 millones a su capitalización).
A la inversa, entre las mayores pérdidas absolutas de capitalización y junto a Inditex y el Santander, se situa también Telefónica, al dejarse 15.040 millones o el 47,89%.
(SERVIMEDIA)
31 Dic 2020
ECR/IPS/pai