Japón. El embajador en Tokio contabiliza 10 españoles por localizar
- Reitera que la fuga de la central nuclear está controlada y no es nociva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El embajador de España en Japón, Miguel Ángel Navarro, reconoció este sábado que no se ha podido contactar con 10 ciudadanos españoles que podrían haberse visto afectados por el terremoto: tres en la región de Miyagi y otros siete en la de Ibaraki, aunque todos ellos podrían estar refugiados en algún centro de asistencia.
En declaraciones a la Cadena Ser, Navarro explicó que, desde que se produjo el terremoto, se empezó a buscar a los ciudadanos españoles residentes en Japón por correo electrónico y a través de un teléfono facilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores japonés. Hay 1.969 residentes permanentes en el conjunto del país y 42 en la zona más afectada por el seísmo.
Según detalló el embajador, los tres españoles de Miyagi no han podido ser localizados por teléfono fijo, pero las autoridades japonesas le han comunicado que "probablemente se encuentren en centros de evacuación".
Por lo que respecta a Ibaraki, "hay 24 residentes", de los cuales se ha localizado a 17. Del resto, comentó: "No sabemos si han acudido a algún cento de asistencia o si, al estar iniciando el fin de semana, se encontraban en algún otro punto del país".
Por lo demás, Navarro señaló que se ha localizado "sanos y salvos" a seis transeúntes en la zona de Sendai, a quienes se llevará a Tokio en cuanto se restablezcan las comunicaciones. También se ha constatado que están "perfectamente" los seis españoles que residen en Nagano y los siete que lo hacen en Miyita.
Por último, están igualmente controlados los dos residentes de la región de Amori y no se tiene constancia de españoles residentes en Ibati y Kushumi, donde se halla la central nuclear de Fukushima que ha registrado la explosión. No obstante, el embajador reconoció que no se puede descartar la presencia de algún transeúnte.
CENTRAL NUCLEAR
Respecto a la fuga de la central, Navarro reiteró que las autoridades japonesas no han dado ningún aviso especial, y resaltó que se hayan en contacto permanente con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AEIA) y con la UE, de tal modo que se da un "constante proceso de supervisión internacional".
"Hay un riesgo de refrigeración, el reactor va aumentando de temperatura", explicó", "pero se están haciendo esfuerzos por enfriarlo y los pocos escapes que ha habido a la atmósfera han sido controlados a través de un sistema de filtros y con unos niveles de radiación no nocivos".
Respecto a la situación en Tokio, el embajador subrayó que "la situación está totalmente normalizada" y que "ningún edificio ha sufrido daños". Indicó que en la capital el seísmo no pasó de los seis grados en la escala de Richter y que los únicos problemas se han derivado de la paralización de los transportes públicos obligada por los protocolos de seguridad. Más al norte, el aeropuerto de Narita ya ha sido reabierto, aunque se hayan suspendido algunos vuelos.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2011
KRT/jal