Vídeo

Entrevista

Errejón corrige a Iglesias: el bloque progresista no fraguó en 2016 por su afán de ‘sorpaso’ al PSOE

- Subraya que él defendió entonces un Gobierno con el PSOE y que el peso relativo de Podemos habría sido mayor

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://servimedia.tv/ErrejonJornadaLaboral

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Más País en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, que en 2016 lo era de Podemos, sostiene que la mayoría progresista hoy constituida en bloque parlamentario no fructificó entonces, no por intentos de poderes oscuros de que su antiguo partido no llegara al Gobierno, sino por el afán de su líder, Pablo Iglesias, en dar el ‘sorpaso’ al PSOE; es decir, en superarlo electoralmente para ser la primera fuerza de la izquierda.

Errejón contestó así cuando se le preguntó, en una entrevista en Servimedia, por el relato que vienen repitiendo dirigentes de Podemos, comenzando por el propio Iglesias, de que la mayoría parlamentaria que ha sacado adelante los Presupuestos de 2021 ya existía numéricamente desde las elecciones de diciembre de 2015, y si hasta ahora no ha cristalizado es por el empeño de ciertos poderes en que ese partido no formara parte del Gobierno.

Uno de los episodios de este periplo que suelen mencionar los líderes de Podemos es que en 2016 muchos intentaron que el partido se abstuviera ante un Gobierno de coalición formado entre el PSOE y Ciudadanos, formaciones que llegaron a un acuerdo de investidura pero que tumbó el voto en contra de Unidas Podemos. Tradicionalmente, el sector próximo a Iglesias ha acusado al que entonces capitaneó Errejón de promover una abstención en aquella investidura.

El hoy líder de Más País tiene una visión distinta. “Mi posición sobre lo que hubo que hacer entonces siempre fue clara: había que llegar a un acuerdo de gobierno con el PSOE. Cuando la defendí entonces, eso tenía que ver con ser demasiado institucionalista, con ponerse chaqueta, con pisar demasiada moqueta o con ser blando. Se ha perdido mucho tiempo por el camino para llegar a lo que yo defendí”, reivindicó sobre el Gobierno de coalición actual.

No tardó en ser más explícito al respecto: “Se han perdido cinco años por el camino, con cosas como el ‘sorpaso’ (el adelantamiento frustrado al PSOE en las elecciones de junio de 2016 mediante la coalición Podemos-IU). Yo lo defendí siempre muy claro; entonces era fatal defenderlo y ahora parece que todo el mundo está de acuerdo. Con las ideas a veces pasa eso”.

PESO RELATIVO PEOR

Errejón tampoco perdió ocasión de subrayar que “la mayoría, en todo caso, hoy es un poco peor; el peso relativo de cada cual, los resultados son bien diferentes y los pesos electorales son bien diferentes”. Expresamente se refirió a que en las elecciones de 2015 y 2016 no obtuvo representación Vox, que hoy tiene 52 diputados.

Sin embargo, sin querer mencionarlo pareció aludir a que, si Podemos y el PSOE hubieran firmado un Gobierno de coalición en 2016, antes de la repetición electoral, el entonces partido de Iglesias y Errejón, más sus confluencias regionales e IU, habría aportado 71 escaños frente a los 90 del PSOE, en lugar de estar en la correlación actual de 35 frente a 120.

El líder de Podemos prefirió, según su testimonio, repetir elecciones en junio y tratar de superar a los socialistas con una coalición con Izquierda Unida que no se había ensayado en los comicios de diciembre de 2015. Sin embargo, el deseado 'sorpasso' que anunciaban todas las encuestas y que habría colocado a Podemos como primera fuerza de la izquierda y por tanto a Iglesias como eventual presidente de un hipotético Ejecutivo de coalición no se materializó; el PSOE obtuvo 85 escaños y Unidas Podemos más sus confluencias regionales 71.

En todo caso, el actual líder de Más País no quiso extenderse mucho más en lo que considera ya una cuestión que "estudiarán los historiadores" y cambió unilateralmente de tema para decir que lo que importa es lo que haga o deje de hacer ahora el Gobierno de coalición.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2020
KRT/gja/clc