Industria
Los precios industriales limitaron su caída en noviembre al 2,8%, frente al retroceso del 4,2% previo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios industriales bajaron en noviembre un 2,8% respecto al mismo mes de 2019, moderando así el retroceso de 4,2% acusado el mes previo, conforme a datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se trata del descenso más moderado desde el -2,2% acusado el pasado mes de febrero y tras haber llegado a desplomarse en mayo un 8,8%. Desde ese suelo los precios habían venido moderando su disminución hasta el dato conocido ahora de noviembre.
No obstante, las tasas interanuales de los precios industriales vienen siendo negativas desde junio del año pasado, cuando ya retrocedieron un 0,8%.
El sector que más influyó en la evolución de noviembre fue Energía, que presentó un descenso del 10%, tasa que mejora la anual en tres puntos y medio, frente al desplome del 13,2% acusado en octubre.
Su evolución responde principalmente a la bajada de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, del Refino de petróleo.
En bienes intermedios, la tasa aumentó un punto y se situó en el 0%, a causa del incremento de los precios de la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, frente a la bajada registrada un año antes.
La tasa de variación anual del índice general sin Energía aumentó tres décimas, hasta el 0,5%, situándose más de tres puntos por encima de la del índice general.
La tasa anual del IPRI aumentó en todas las comunidades autónomas en noviembre frente a octubre. Las mayores subidas tuvieron lugar en Canarias, Principado de Asturias e Islas Baleares, con aumentos del 4,8, 4,4 y 4,3 puntos, respectivamente.
Por su parte, en la Comunidad de Valencia, La Rioja y País Vasco son las comunidades donde menos se incrementa la tasa anual, con subidas de tres, cuatro y cinco décimas, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2020
ECR/gja