Madrid

El Ayuntamiento de Madrid incrementa un 25% el contrato del programa para combatir el absentismo escolar

Madrid
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este martes el nuevo contrato del Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar, incrementando su presupuesto en un 24,89%, con el fin de hacer frente a este fenómeno.

El aumento del presupuesto del contrato se traduce en la incorporación de cinco nuevos trabajadores en el programa y una apuesta por el trabajo en red para abordar el absentismo desde las diferentes problemáticas familiares.

Como consecuencia de un convenio suscrito con la Comunidad de Madrid, el contrato tendrá un importe plurianual de 4,7 millones de euros hasta el día 31 de julio de 2023, estando sus líneas prioritarias enfocadas a la prevención del absentismo y la detección de los casos, a potenciar y apoyar la incorporación y permanencia de los menores a la educación infantil y primaria, y a reforzar el trabajo realizado en el paso a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

El Ayuntamiento de Madrid destaca que “la falta de asistencia a clase suele ir asociada a una compleja situación familiar que requiere ser abordada desde una perspectiva multidisciplinar, donde, además de contar con profesionales expertos en absentismo escolar, participen profesionales procedentes de los Servicios Sociales, de los centros educativos, Agentes Tutores de la Policía Municipal y entidades y asociaciones sin ánimo de lucro”.

De este modo, para la ejecución del nuevo contrato se incrementa en cuatro el número de educadores sociales -pasando de 59 a 63-, se añade un auxiliar administrativo de apoyo, y se mantiene el número de horas anuales de prestación del servicio por parte de los educadores en 1.446 y de los coordinadores en 1.680.

Entre los 342.667 alumnos escolarizados en la ciudad de Madrid en el curso 2019-2020 se ha producido un porcentaje de absentismo del 0,73%, con 2.412 casos activos frente al 0,67% del año anterior.

Durante el confinamiento, el programa siguió funcionando de forma telemática con los alumnos y sus familias, a través de llamadas telefónicas y videollamadas, enfocado fundamentalmente en la prevención.

Así pues, entre marzo y junio, el programa contó con 53.129 actuaciones telemáticas, de las cuales 24.160 fueron seguimientos con los menores y sus familias, y 27.237 coordinaciones con centros educativos, servicios sociales y otros recursos. En total, se atendió a 17.530 menores de manera sistemática, lo que permitió detectar otras problemáticas sociales relevantes en las familias.

El refuerzo del programa de absentismo figura como uno de los puntos de los Acuerdos de la Villa, suscritos en el mes de julio.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2020
MST/clc