Toxo afirma que el Gobierno se “suicidaría” si interfiere en la reforma de la negociación colectiva

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, advirtió este viernes al Gobierno de que estaría suicidándose si interfiere en la reforma de la negociación colectiva.

En una entrevista concedida a Servimedia, Toxo aconsejó al Ejecutivo que no se involucre en esta materia, ya que es exclusiva de las organizaciones sindicales y empresariales.

El líder de CCOO apuntó que “hace un par de días” recibió una carta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que, de forma “muy poco explícita”, el jefe del Ejecutivo habla de lograr “una mayor relación entre productividad y salarios”.

Sin embargo, Toxo afirmó que “el día que a un gobierno se le ocurra establecer cómo deben fijarse los salarios o las jornadas, ese gobierno habrá empezado a suicidarse”.

En este sentido, el dirigente sindical aseguró que el Ejecutivo “cometió un error” al poner una fecha límite a la negociación de la reforma y añadió que en España ya está “interiorizado” que este tema “pertenece a las relaciones entre empresarios y sindicatos”. “Y así debe seguir siendo”, añadió.

No obstante, se mostró convencido de que la negociación de la reforma acabará en acuerdo, aunque posiblemente se alargue más allá del plazo dado por el Ejecutivo (el próximo 19 de marzo). “Como las dos partes tienen voluntad de acuerdo, estoy convencido de que se logrará”, dijo.

Sin embargo, reiteró que para lograr el consenso es necesario que, aunque concluya el plazo, el Ejecutivo se mantenga al margen. “No se entendería que el Gobierno irrumpiera como un elefante en una cacharrería”, advirtió Toxo, quien añadió que “sin interferencias, se puede lograr el acuerdo”.

En este sentido, agregó que el Gobierno “no está en su mejor momento” como para “tomar este tipo de decisiones” y subrayó que sería “un error de bulto” que no hubiera acuerdo, sobre todo después de lograr superar “ciertas situaciones” como la crisis en la cúpula de CEOE o la negociación de la reforma de la Seguridad Social.

SALARIOS Y PRODUCTIVIDAD

Sobre la petición del presidente del Gobierno de lograr una mayor relación entre productividad y salarios, recordó que desde el año 2002 los acuerdos interconfederales firmados entre sindicatos y empresarios ya establecen el reparto de las ganancias de productividad.

El líder de CCOO advirtió sobre las dificultades de medir la productividad en un sector concreto o en una empresa en particular, y añadió que utilizar la evolución de este factor en el conjunto de la economía conllevaría que el año pasado los salarios hubieran crecido mucho más que en 2007.

Además, calificó como “una locura” tratar de extrapolar el modelo de fijación salarial de Alemania a España.

En cuanto a la evolución de la negociación de la reforma, Toxo señaló que ha habido avances y que las organizaciones sindicales y empresariales “estamos de acuerdo en cuestiones básicas”, aunque todavía quedan escollos importantes.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2011
MFM/GFM/caa