Sector inmobiliario

El precio de la vivienda caerá un 10% este año y no se recuperará hasta junio, según Aepsi

MADRID
SERVIMEDIA

La pandemia del coronavirus ha provocado una caída de los precios del mercado que llegará al 10% en el cierre de 2020, y ha retrasado la recuperación del sector hasta junio de 2021, según la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (Aepsi), que, por otro lado, asegura que llegó a haber rebajas en activos inmobiliarios de hasta el 30%.

Esta es la principal conclusión del último informe que Aepsi publicó este lunes, en el que ha hecho balance del año 2020 y ha divulgado sus previsiones de cara al próximo ejercicio. Según los datos esbozados, las grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla, Málaga o Palma han notado menos la caída de los precios registradas en 2020, aunque han sufrido reducciones de en torno al 5% y el 7%.

El estudio señala que la caída de los precios del mercado de compra hubiese sido mayor si los propietarios no se hubiesen negado a aceptar las ofertas “agresivas” de los compradores. “Esta corrección de precios ha sido menor de lo esperado dada la difícil situación macroeconómica en que nos encontramos, con un paro y descenso del PIB del 18%. Los propietarios han aguantado el pulso antes ofertas muy agresivas”, aifrmó el presidente de Aepsi, Iñaki Unsain.

De cara a 2021, Aepsi prevé que el sector inmobiliario se recuperará de forma progresiva en el segundo semestre como consecuencia de unas mejores perspectivas de futuro, la reactivación del consumo y la comercialización de la vacuna. Además, desde la organización auguran que la reactivación del turismo reducirá la oferta de viviendas, que, como consecuencia, incrementará su precio.

“Hay que aprovechar esta tendencia de mercado que mantendrá los precios a la baja al menos hasta junio de 2021 y que representa una oportunidad, en especial para aquellos compradores o inversores que dispongan de liquidez”, aseguró Unsain.

Por otro lado, el informe prevé un posible endurecimiento de las condiciones bancarias, lo que supondría dificultades a los compradores e inversores para conseguir financiación hipotecaria.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2020
PTR/ecr/gja