Día Migrante
Unicef denuncia que los planes de recuperación tras la pandemia excluyen a los niños migrantes y refugiados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció este viernes que los niños migrantes y refugiados son excluidos de los programas nacionales de respuesta y recuperación frente a la pandemia de la Covid-19, que a su vez ha causado “una dramática reducción” de los servicios que recibían.
Con motivo del Día Internacional del Migrante que se celebra hoy, 18 de diciembre, Unicef pidió a los Estados que en sus planes de recuperación den prioridad a los niños vulnerables, con independencia de su estatus. Asimismo, reclamó que se les garantice servicios de calidad en los ámbitos de protección, atención sanitaria, agua, saneamiento y educación.
Según una encuesta realizada por Unicef en los países donde desarrolla operaciones humanitarias activas, el 50% de los países informan de una reducción en el acceso a atención sanitaria entre la población desplazada y refugiada, y un 25% declaran interrupciones en los servicios de agua, higiene y saneamiento en campos para personas refugiadas o desplazadas.
El 58% de los países encuestados aseguran que las opciones de educación a distancia resultan inadecuadas para los grupos de menores vulnerables, como migrantes y refugiados, y la mitad reconoce que sus medidas de protección social excluyen a la población migrante.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2020
AGQ/gja