Tiempo

Sábado lluvioso y domingo soleado el último fin de semana del otoño

- Más de 20 grados a orillas del Mediterráneo y los archipiélagos

- El invierno comenzará con sol y ambiente suave, y posible descenso térmico en Nochebuena

MADRID
SERVIMEDIA

El tiempo de este fin de semana, el último del otoño y antesala del inicio de las Navidades, será variable en España porque las lluvias se apoderarán de la mayor parte de la península durante el sábado y el sol se impondrá el domingo en amplias zonas del país. Las temperaturas experimentarán altibajos y serán las propias para época del año o ligeramente superiores.

Desde este fin de semana hasta los primeros días del invierno, que llegará el próximo lunes a las 11.02 (hora peninsular), el tiempo estará condicionado por “el paso de sistemas frontales asociados a borrascas atlánticas”.

“Esas borrascas, que circulan de oeste a este por latitudes más altas de la atmósfera, impulsan hasta nuestro país vientos del oeste y suroeste, húmedos y templados. Por ello, habrá precipitaciones principalmente en la vertiente atlántica y, sobre todo, en el oeste de Galicia y en el entorno del Sistema Central”, apuntó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Del Campo añadió que las temperaturas serán “altas para la época”. “A partir del miércoles o jueves, día de Nochebuena, podría producirse un descenso térmico, con valores más propios para estas fechas y nevadas en el tercio norte por debajo de 1.000 metros”, apuntó.

Concretamente, la predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que este fin de semana habrá más de 20 grados en el Mediterráneo andaluz, Murcia, parte de la Comunidad Valenciana y los archipiélagos, y menos de 10 en la Meseta Norte y principales sistemas montañosos de la península.

VIERNES

En cuanto a este viernes, un sistema frontal dejará lluvias y chubascos en Galicia, sobre todo por la tarde. Las precipitaciones pueden ser intensas y persistentes en el oeste de esa región, sobre todo en el entorno de las rías.

Los chubascos pueden extenderse a últimas horas a Asturias y León. En el resto de la península y Baleares habrá intervalos nubosos, sin descartar alguno intenso en Cataluña y Baleares, y algunos bancos de niebla pueden ser localmente persistentes en puntos del interior peninsular. Las nubes se quedarán en algunas zonas de Canarias.

Las temperaturas rondarán los 20 grados en el Mediterráneo e incluso a orillas del Cantábrico.

SÁBADO

El sábado será una jornada mayormente lluviosa debido a que el frente atlántico del viernes avanzará por la península de oeste a este, aunque no afectará al litoral mediterráneo ni a Baleares.

Las precipitaciones más abundantes se darán en el entorno del Sistema Central (es decir, norte de Extremadura, sur de Castilla y León y norte de la Comunidad de Madrid), así como en Andalucía occidental. Y soplarán vientos fuertes en zonas costeras y montañosas.

Debido a la abundante nubosidad, las temperaturas subirán de madrugada en amplias zonas del interior peninsular, sobre todo en la Meseta Norte (entre seis y ocho grados respecto al viernes). De día, bajarán de cuatro a cinco grados en esas mismas zonas.

“Los termómetros se mantendrán en valores altos en zonas litorales, con 18 a 20 grados en el Cantábrico y 20 a 22 en el Mediterráneo”, apuntó Del Campo.

Con esas temperaturas, la cota de nieve estará alta, por encima de 1.600 a 1.800 metros.

DOMINGO

El sistema frontal terminará de atravesar la península este domingo. Habrá intervalos nubosos con lluvias en el extremo norte peninsular y Baleares, con tendencia a remitir, en general.

Mientras, otro frente llegará por el noroeste y cubrirá el cielo de Galicia, donde lloverá persistentemente por la tarde en las rías. En el resto del país aparecerá el sol o habrá bancos de niebla o de nubes bajas, que podrían ser localmente persistentes. El viento soplará con intensidad en los litorales gallego y asturiano durante la tarde.

Al contrario que el sábado, las temperaturas bajarán de madrugada, con lo que se esperan heladas débiles en zonas montañosas y páramos del centro peninsular, y subirán de día, sobre todo en los lugares donde las nieblas no persistan.

Entre las capitales de provincia, los termómetros marcarán 23 grados en Santa Cruz de Tenerife, 22 en Las Palmas de Gran Canaria y 20 en Málaga, Murcia y Valencia. Por el contrario, reflejarán menos de 10 grados en la Meseta Norte, Pirineos, Sistema Ibérico y Sistema Central.

PRÓXIMA SEMANA

Por otro lado, el invierno comenzará con tiempo soleado sobre la península tanto el lunes como el martes y las borrascas atlánticas sólo enviarán frentes asociados a Galicia, el Cantábrico y Pirineos, donde lloverá débilmente, salvo en el oeste de la región gallega, donde las lluvias serán persistentes.

Habrá nieblas en el interior peninsular y de Mallorca, y los vientos, del sur y del suroeste, harán subir los termómetros. “De hecho, el martes muchos puntos del interior peninsular estarán marcando temperaturas 10 grados más altas de las que se esperan, por ejemplo, para este sábado”, precisó Del Campo.

El lunes y el martes apenas habrá heladas nocturnas. Por el día, habrá entre 20 y 22 grados en el área mediterránea, Baleares, Andalucía, sur de Extremadura y zonas del Cantábrico, y de 15 a 18 grados en el interior de la península. “Las temperaturas estarán entre 5 y 10 grados por encima de lo normal para la época del año”, añadió Del Campo.

La situación podría cambiar a partir del miércoles, cuando un nuevo frente atlántico dejará lluvias en Galicia, las comunidades cantábricas, el oeste de Castilla y León y el norte de Extremadura. Tras su paso, los vientos rolarán del sur y suroeste a oeste y noroeste, con lo que las temperaturas descenderán en amplias zonas.

La incertidumbre en el pronóstico meteorológico aumenta a partir del jueves, día de Nochebuena. No obstante, el descenso térmico podría continuar esa jornada en la mitad norte peninsular y el viernes, día de Nochebuena, en el área mediterránea.

Esos dos días, las precipitaciones podrían afectar al tercio norte peninsular y la cota de nieve irá bajando hasta el punto de que la nieve aparecería también en algunas zonas llanas.

No obstante, Del Campo subrayó que otros escenarios de predicción contemplan la posibilidad de la llegada de frentes atlánticos, con un ambiente más templado y lluvias más extendidas por la península.

“Si se confirma el escenario frío, habría heladas en buena parte del centro y mitad norte peninsular, más intensas en zonas de montaña y páramos del centro, donde se podría bajar de los cinco grados bajo cero, especialmente el viernes, día de navidad. De día, los termómetros no alcanzarían los 10 grados en la mitad norte”, añadió.

En cuanto a Canarias, la próxima semana se espera régimen de vientos alisios flojos a moderados, con nubes y posibles lluvias débiles en el norte de las islas montañosas. Las temperaturas apenas variarán, con máximas de 22 a 24 grados en zonas costeras.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2020
MGR/gja