Discapacidad

Cocemfe pide "demostrar que lo de 'no dejar a nadie atrás' es en serio y no un mero eslogan"

- En el acto de su 40 aniversario

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), Anxo Queiruga, afirmó este jueves que “ahora es el momento de demostrar que las palabras ‘no dejar a nadie atrás’ suponen un compromiso serio y no un mero eslogan”, durante la celebración Virtual del 40 aniversario de dicha entidad.

“Por eso, las personas con discapacidad no debemos dar ni un paso atrás”, y apostó por “seguir trabajando todos juntos y cohesionados”. “Es el momento también de recuperar nuestra agenda política y de reivindicación de derechos, porque llevamos muchos años perdidos y somos siempre los primeros en padecer los recortes”, recalcó. En su opinión, “de esta crisis hemos de salir todos juntos y más unidos como sector”.

Bajo el lema ‘40 años de inclusión’, en el encuentro se abordaron los hitos más relevantes de la trayectoria de Cocemfe, la evolución de las políticas de discapacidad y cómo éstas han afectado a la mejora de la calidad de vida y el ejercicio de derechos de este grupo social.

En él participó también el presidente del Comité español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Callo Pérez, quien defendió la necesidad de “enfocar la discapacidad como una cuestión de Derechos Humanos”. A su juicio, “la nómina de avances logrados durante estos 40 años es interminable, al igual que la de agravios pendientes”.

“Con todo, si algo hemos aprendido en este tiempo es a no esperar que las leyes o los partidos políticos nos vayan a emancipar. Ha sido la acción de las asociaciones de las propias personas con discapacidad el principal motor de nuestras conquistas en este tiempo”, que tiene en Cocemfe “uno de sus mejores exponentes”, recalcó.

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, destacó también la contribución de Cocemfe a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como los logros conseguidos durante estos 40 años en el conjunto de movimiento asociativo.

DEMANDAS Y LOGROS

Para Queiruga, “las mejoras en estos 40 años han sido innegables”, pero también “es verdad que, si atendemos al catálogo de reivindicaciones presentadas entonces, vemos que en cierto modo muchas de ellas siguen vigentes”. “Cien mil personas siguen encarceladas en sus casas”, lamentó, y “esto no es de recibo”.

“Tampoco lo es el hecho de que muchas familias consideren un problema tener a una persona con discapacidad, y ello se debe a que no reciben los apoyos que precisan”. En esta línea, reclamó el desarrollo de la figura del asistente personal, pendiente desde hace 15 años en la Ley de la Dependencia, así como medidas decididas para facilitar el acceso al empleo de las personas con discapacidad. También defendió la necesidad de avanzar en educación inclusiva, “que últimamente ha sido puesta en tela de juicio”.

En el debate intervino Daniel Aníbal García, secretario de Finanzas de Cocemfe, quien apuntó a la actualización del catálogo ortoprotésico como uno de “los principales avances para las personas con discapacidad de los últimos años”. También Eva Pérez, vicepresidenta de la Confederación, se mostró optimista en cuanto al desarrollo legislativo alcanzado, mientras que la exsecretaria de Organización, Roser Romero, dijo tener “un sentimiento ambivalente”.

En su opinión, “el problema es que España es un país de grandes leyes, pero también de grandes incumplimientos”. “Somos un país de hecho muy legislativo, pero las normas se incumplen y aquí no pasa nada”. Como ejemplo, afirmó que más de 50 ayuntamientos fueron sancionados por incumplir la ley de accesibilidad “sin ninguna consecuencia”. “Hay 100.000 personas encerradas en sus casas y todo el mundo lo sabe. Lo saben sus vecinos y lo saben los servicios sociales, y no se hace nada por arreglarlo”.

MENSAJES POLÍTICOS

Durante el encuentro, se emitieron varios mensajes de felicitación grabados en vídeo de dirigentes políticos como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; los líderes de PP, Vox y Ciudadanos, Pablo Casado, Santiago Abascal e Inés Arrimadas, respectivamente; el ministro de Sanidad, Salvador Illa; y la secretaria de Estado de Agendda 2030, Ione Belarra.

De forma presencial, intervinieron Alicia García (PP), Isabel Fernández (PSOE), Marisa Saavedra (Unidas Podemos), Tomás Marcos (Ciudadanos) y Reyes Romero (Vox), que debatieron sobre educación, empleo, accesibilidad y avances legislativos en el ámbito de la discapacidad.

Cerraron el acto la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, y el director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Jesús Celada. En su intervención, Celada felicitó a Cocemfe por su 40 aniversario y aseguró que, sin esta entidad, “las personas con discapacidad en España estarían un poquito peor”.

También se presentaron varios materiales conmemorativos del 40 aniversario de la entidad y las conquistas de derechos de las personas con discapacidad en este periodo, como un libro escrito e ilustrado por el creativo Pablo Dávila, un video conmemorativo protagonizado por la actriz Inés Dalmau y una línea del tiempo audiovisual realizada con la colaboración de RTVE.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2020
AGQ/clc