PIB regional
Madrid, Navarra y Murcia, las comunidades con mayor subida del PIB en 2019
- Madrid registró el PIB per cápita más elevado (35.913 euros), seguida de País Vasco y Navarra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid fue la comunidad autónoma con mayor crecimiento del PIB en términos de volumen en 2019, un 2,6%, seguida de Navarra (2,5%) y Murcia (2,3%), según la última 'Contabilidad Regional' anual del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada este jueves.
A continuación se situaron Andalucía y Comunidad Valenciana, ambas con un 2,1% de subida del PIB. Por debajo de la media española del 2,0% figuraron Galicia, País Vasco y Cataluña, las tres con un 1,8%, y Canarias y Baleares, ambas con 1,7% de subida.
Por su parte, las regiones que registraron menor crecimiento real de su PIB fueron la ciudad autónoma de Ceuta (0,6%), Castilla y León (0,9%) y la ciudad autónoma de Melilla (1,0%).
De los 19 territorios regionales de España, 10 registraron crecimientos en volumen de su PIB superiores al de la Unión Europea (UE-27), que fue del 1,6%.
PER CÁPITA
Comunidad de Madrid registró el PIB per cápita más elevado en 2019, con 35.913 euros por habitante. Por detrás se situaron País Vasco (34.142 euros) y Comunidad Foral de Navarra (32.141 euros). Por su parte, las regiones con menor PIB per cápita fueron la ciudad autónoma de Melilla (con 19.211 euros por habitante), Extremadura (19.454) y Andalucía (19.633).
La media nacional se situó en 26.426 euros por habitante y la de la Unión Europea en 31.160 euros. Siete regiones superaron el registro medio nacional y tres el europeo.
En términos relativos, el PIB per cápita de Comunidad de Madrid fue un 35,9% superior a la media nacional en 2019, el de País Vasco un 29,2% y el de Comunidad Foral de Navarra un 21,6% mayor.
En el extremo opuesto, el PIB por habitante de la ciudad autónoma de Melilla se situó un 27,3% por debajo del registro nacional, y los de Extremadura y Andalucía fueron, respectivamente, un 26,4% y un 25,7% inferiores a la media de España.
HOGARES
Los resultados de las cuentas de renta del sector hogares muestran que los hogares de País Vasco fueron los que tuvieron mayor renta disponible por habitante en el año 2018, con 20.243 euros. Esta cifra fue un 29,6% superior a la media de España.
Por detrás figuraron Comunidad de Madrid (19.618 euros per cápita) y Comunidad Foral de Navarra (18.272 euros).
Por el contrario, los registros más bajos correspondieron a la ciudad autónoma de Melilla (12.007 euros por habitante), Extremadura (12.249) y Andalucía (12.337).
La renta disponible bruta (RDB) por habitante de España en 2018 fue de 15.618 euros. Un total de 10 territorios regionales superaron dicha media nacional.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2020
JRN/gja