El sector fotovoltaico contempla con esperanza la nueva línea de diálogo abierta con el Ministerio de Industria
- Las patronales dicen que Sebastián se ha comprometido a "buscar soluciones que eviten daños irreparables"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector fotovoltaico español contempla con esperanza la nueva línea de diálogo que se ha abierto con el Ministerio de Industria, tras la derogación en el Congreso de las medidas que introdujo el Senado sobre el real decreto ley 14/2010, es decir, la norma que recorta las primas que recibe esta tecnología.
Según informaron este jueves las principales patronales de este sector (APPA, Asif, Anper y Aef), en este diálogo también participarán CiU, PNV y UPN, que se han comprometido con el sector a apoyarlo en las conversaciones que se mantendrán en un futuro próximo.
Según estas asociaciones, el ministro Miguel Sebastián, en una carta dirigida al sector fotovoltaico este jueves, se ha comprometido a "buscar soluciones que eviten daños irreparables".
En esta misiva, que restablece las conversaciones entre el Ministerio de Industria y el sector fotovoltaico, el ministro Sebastián también compromete, en la defensa de los acuerdos que se alcancen, "el apoyo de los grupos políticos que apoyan al Gobierno en sus reformas", añadieron.
Con todo, estas organizaciones lamentaron "profundamente" la derogación del texto salido del Senado en el Congreso de los Diputados.
Dicha derogación (que permitirá llevar a la práctica la limitación de horas con derecho a tarifa reflejada en el decreto citado) "certifica la falta de seguridad jurídica en nuestro ordenamiento", según las organizaciones, que expresaron su grave decepción.
Las medidas, calificadas de "retroactivas" e "inaceptables" por el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, ponen en grave peligro la viabilidad del sector fotovoltaico nacional, añadieron.
A pesar del resultado en la votación del Congreso, las asociaciones fotovoltaicas agradecieron el esfuerzo realizado en el Congreso por el PP, ERC-IU-ICV, CC y el grupo mixto.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2011
CCB/jrv