Madrid. Aguirre cree que la “brecha salarial” entre hombres y mujeres es “intolerable”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, a la que la portavoz socialista, Maru Menéndez, preguntó, en el Pleno de la Cámara, su valoración sobre las políticas de igualdad de género, señaló que la “brecha salarial” entre hombres y mujeres es “intolerable”
Dijo que “igualdad de oportunidad” entre personas de distinto sexo es un “objetivo esencial” del Gobierno de la Comunidad de Madrid y destacó que, “aunque se ha avanzado, queda mucho por hacer”.
Tras indicar que tendrá en cuenta “cualquier medida positiva” en este sentido de los grupos parlamentarios, señaló que en Madrid “estamos mejor que en otra comunidades”.
Defendió la incorporación de las mujeres al empleo y destacó que la tasa de paro entre las madrileñas es 4,5 puntos por debajo de la media nacional.
Maru Menéndez, dijo que las mujeres madrileñas sufren “discriminación y desigualdad” en el ámbito laboral “sin que el Gobierno regional haga nada por remediarlo”.
Afirmó que el 71% de las personas paradas en 2010 en la Comunidad de Madrid eran mujeres y que la tasa de actividad femenina en la región es 13 puntos menos que la masculina y la tasa de ocupación de las mujeres es 10 puntos inferior a la de los hombres.
Dijo que “es la brecha salarial entre géneros lo que ha provocado la indignación de la portavoz socialista, que explicó que Madrid es la región de España con la mayor diferencia en las nóminas: Las mujeres ganan de media 7.965 euros al año menos que los hombres, un 28% menos cuando la media en España es del 24,8%.
Señaló que en la Comunidad de Madrid “la brecha salarial se profundiza sin que haya ni un solo programa específico del Gobierno regional para fomentar la mejora en la contratación o en las retribuciones salariales”.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2011
SMO/jrv