Avance

Sector financiero

El BCE levanta la prohibición a los dividendos en la banca pero limita su abono a un 15% del beneficio hasta septiembre de 2021

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Central Europeo (BCE) aconsejó este martes a los bancos que continúen siendo “extremadamente prudentes” con sus dividendos y recompra de acciones y que “se abstengan o limiten” su abono a un máximo del 15% del beneficio acumulado entre los años 2019-2020.

Su instrucción ha tenido lugar tras una larga reunión y después de que en marzo aconsejase a las entidades europeas que supervisa evitar la distribución de dividendos este año a fin de reforzar sus colchones de capital y poder encarar así la crisis provocada por la Covid-19, además de ayudar a las familias y empresas con la liquidez y financiación que precisan.

Su recomendación provocó que todas las entidades, con independencia de su fortaleza financiera, congelasen pagos pendientes correspondientes al beneficio del 2019 y evitasen el abono de cupones con cargo a las cuentas del 2020.

Sin embargo, la banca ha reclamado de manera insistente su restitución o, al menos, que el consejo se aplicase en función de la solvencia patrimonial para evitar ahuyentar a un inversor cuando las cotizaciones están deprimidas por la crisis y necesitan acudir a los mercados.

La decisión del BCE abre dicha puerta, pero solo para los bancos con unos balances más sólidos, ya que impone que si se restablecen los pagos su abono “se mantendrán por debajo del 15% de las ganancias acumuladas de 2019-20 y no deben superar los 20 puntos básicos del índice CET1”.

En el comunicado emitido esta tarde tras adoptar esta decisión, el BCE reitera “la expectativa de los supervisores de que los bancos ejerzan una moderación extrema en la remuneración variable”, cuyo abono había pedido igualmente a los bancos que lo limitasen.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2020
ECR/clc