Energía
El sector eléctrico registró en 2019 un déficit de 527 millones y el gasista un superávit de 353 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector eléctrico español cerró 2019 con un déficit de 527,7 millones de euros en 2019, según la liquidación definitiva anual de este mercado, así como el de energías renovables, cogeneración y residuos, publicada este martes por la CNMC.
En el sector eléctrico, el déficit ha sido cubierto con el superávit de ejercicios anteriores tras un desajuste que ha sido superior en 93,6 millones de euros al previsto (434,1 millones de euros).
El regulador explica esto porque los ingresos externos a peajes han sido inferiores (-870 millones de euros) a los inicialmente previstos para el ejercicio, si bien esta reducción de ingresos ha sido parcialmente compensada por unos costes también inferiores (-282 millones de euros) a los inicialmente previstos para el ejercicio. A esto hay que sumar el impacto de la liquidación definitiva de los Sistemas no Peninsulares (SNP) correspondiente al ejercicio 2015 y que ha supuesto unos ingresos para el sistema de 368 millones de euros.
En relación con la demanda en consumo, esta se situó en 240.392 GWh, un 3,3% menos en relación con la previsión (248.553GWh).
RENOVABLES
La liquidación provisional acumulada y a cuenta correspondiente a la energía generada en el ejercicio 2019 (desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2019), de la retribución específica para las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, con cargo a las Liquidaciones de las Actividades Reguladas del Sector Eléctrico, asciende a 7.142,8 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).
Una vez descontadas las cantidades correspondientes al ejercicio 2019 ya abonadas en las liquidaciones anteriores, la cantidad a pagar a cuenta a los productores en la liquidación de cierre del 2019 asciende a 575,5 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).
La liquidación acumulada con cargo al sector eléctrico, resultado de aplicar a la retribución acumulada anual el coeficiente de cobertura (100%), así como las cantidades a pagar una vez descontados los pagos ya realizados, tienen el siguiente desglose por tecnologías en esta liquidación de cierre:
La liquidación provisional a cuenta correspondiente al mismo periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, asciende a 80,9 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).
A la fecha del cierre de esta liquidación 15/2019 se han recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida a los productores de energías renovables, cogeneración y residuos ubicados en los territorios extrapeninsulares. La cantidad a pagar a cuenta a estos productores en la Liquidación 15/2019 asciende a 0,066 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente)
GAS
En el sector gasista, el superávit de 353,8 millones de euros se destinará a amortizar totalmente las anualidades pendientes del desajuste de 2016 y parcialmente las del déficit acumulado de 2014.
Adicionalmente, se han considerado en el sistema de liquidación los pagos derivados de los artículos 66 y 61.2 de la Ley 18/2014 que ascienden a 167,6 millones de euros, que incluyen la amortización completa de los desajustes temporales de 2015 y de 2017 y la amortización parcial del desajuste de 2016 (según la Resolución de la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC, de 28 de noviembre de 2019, por la que se aprueba la Liquidación Definitiva del ejercicio 2018).
En consecuencia, teniendo en cuenta los ingresos asociados al superávit de 2018 (30 millones de euros) incluidos en la liquidación 10/2019, el reingreso al sistema gasita llevado a cabo en la liquidación 7/2019 de los pagos asociados al RD-Ley 13/2014 (185,6 millones de euros) y el pago por ejecución de sentencias (336 miles de euros) se tiene un total de ingresos netos liquidables de 3,2 millones de euros, un 17,9% superior al de la misma liquidación del ejercicio anterior.
La retribución fija acreditada para el año 2019 ha sido de 2.841,3 millones de euros, que incluye la retribución reconocida en la Orden TEC/1367/2018 y las retribuciones reconocidas mediante resoluciones de la DGPEM a lo largo del ejercicio 2019.
La retribución variable reconocida ha ascendido a 42,7 millones de euros, por tanto, la retribución total acreditada a las empresas en el ejercicio 2019 ha sido de 2.884,5 millones de euros.
La energía suministrada y facturada en el ejercicio 2019 ha sido de 405.333 GWh, que supone un incremento del 10,0% respecto a la de 2018.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2020
JRN/gja