Cooperación
España envía ayuda humanitaria a Honduras para paliar los daños de los huracanes Eta e Iota
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) fletó este lunes un avión cargado con once toneladas de ayuda humanitaria, entre las que se encuentran 2.000 cares y alrededor de 24.000 pruebas de diagnóstico del coronavirus, destinadas a paliar la crisis humanitaria que sufre Honduras tras los estragos causados por los huracanes Eta e Iota.
Según informó la Aecid, este material se añade al que porta el avión en el que viaja la Reina con destino a Honduras, con 6,7 toneladas -compuesto por kits de cocina, lonas de cobijo, catres y material de bioseguridad- y a las 30 toneladas de material -kits de cocina, mosquiteras, mantas, bidones para transportar agua, lonas y tiendas de campaña familiares- que llegarán a San Pedro Sula por carretera desde la base humanitaria de la Aecid en Panamá.
El coste total de este material y su envío está valorado en aproximadamente 500.000 euros, estando sus costes de transporte costeados en un 75% por el programa ‘Team Europe’, coordinado por la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea.
Para esta crisis, la Aecid brindó a finales de noviembre una respuesta de emergencia a Honduras por valor de 250.000 euros para la compra local, por parte de su oficina en Tegucigalpa, de kits de higiene y alimentos, que fueron distribuidos entre la población por parte de protección civil hondureña y la Cruz Roja del país.
En total, entre el material humanitario que se envía desde Madrid y Panamá y el que, junto a los alimentos, ya se encuentra en proceso de distribución en Honduras, España ha aportado aproximadamente 120 toneladas de ayuda humanitaria para paliar las consecuencias causadas por el paso de los huracanes Eta e Iota.
La Aecid también prestará apoyo técnico a las instituciones involucradas en el país para apoyar y monitorear adecuadamente la distribución del material humanitario.
Por su parte, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo impulsa en Honduras hasta ocho iniciativas humanitarias que tratan de mejorar las condiciones de las personas afectadas por el paso de estos fenómenos meteorológicos.
Estas actividades se realizan en el marco del convenio de emergencias activado entre Aecid y la ONGD Médicos del Mundo para este fin. Al mismo se han sumado la Xunta de Galicia y la Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar social con acciones destinadas a la atención de salud mental, violencia basada en género y kits culturales para niños y niñas que elabora el Centro Cultural de España en Tegucigalpa.
Este centro, que integra la red de centros culturales de la Cooperación Española en el mundo, también está impulsando la entrega de más de 2.000 kits culturales bajo la coordinación de ONU Mujeres.
Por otro lado, la empresa española Elecnor ha complementado la respuesta con Cruz Roja mediante la compra de un motor para apoyo a socorrismo y salvamento en la zona sur de Honduras.
La empresa española Hispasat ha decidido contribuir a la respuesta de la Cooperación Española a esta crisis con la donación de un servicio de conectividad vía satélite que permitirá conectarse a las fuerzas de seguridad, ONG y otras entidades que están colaborando en las tareas de ayuda y reconstrucción, y a la población de dichas zonas.
A las acciones citadas con anterioridad, se suma la labor de un gran número de ONG españolas que trabajan en Honduras y a las iniciativas humanitarias encaminadas a atender las primeras necesidades de la población hondureña, pero también de la colombiana, guatemalteca, mexicana, nicaragüense y panameña, cuyos países también se vieron afectados por el paso de los huracanes Eta e Iota.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2020
MST/clc