Derechos Humanos
Cáritas recuerda que los derechos humanos no se "dejan en reserva" cuando se produce una emergencia social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cáritas se suma al llamamiento de las Naciones Unidas en la defensa de los derechos humanos ante los "profundos efectos sociales y económicos provocados por el Covid-19" con motivo del Día de los Derechos Humanos, que se conmemora el 10 de diciembre y qu este año lleva por lema 'Una mejor recuperación: defiende los derechos humanos'.
"La respuesta óptima al impacto de la pandemia pasa por reforzar la defensa y la protección de los derechos humanos, y no por 'guardarlos' o 'dejarlos en reserva' para cuando esta emergencia global comience a remitir", asegura la organización católica.
Para Cáritas y en la línea que demanda la ONU, "la actual crisis reclama con urgencia la necesidad de asegurar que los derechos humanos sean la base para los esfuerzos de recuperación y de una reconstrucción que mejore de manera efectiva las situaciones de vulnerabilidad".
La entidad subraya que 2este objetivo sólo podrá alcanzarse en todo el mundo si somos capaces de crear igualdad de oportunidades para todos, abordar los fracasos en nuestro modelo de desarrollo y de bienestar que la pandemia ha puesto en evidencia, y aplicar las normas de derechos humanos para hacer frente a las condiciones de desigualdad, exclusión y discriminación".
Como señala Sonia Olea, experta de Cáritas en derechos humamos, "el 10 de diciembre es una oportunidad para reafirmar la importancia de los derechos humanos para construir de nuevo el mundo que queremos, la necesidad de solidaridad mundial y la interconexión y humanidad que compartimos como seres humanos". "Es necesario involucrar a toda las Cáritas locales y los socios con quienes trabajamos en el terreno en la tarea común de impulsar una acción transformadora, estimulada por ejemplos prácticos de defensa activa de los derechos humanos que puedan contribuir a la recuperación y al fomento de sociedades más resilientes y justas", añade.
En concreto, la organización propone erradicar cualquier tipo de discriminación, actuar frente a las desigualdades, impulsar la participación y solidaridad y promover el desarrollo sostenible.
Para Cáritas, en España, "urge promover una defensa activa de los derechos humanos que evite el sufrimiento multiplicado durante la pandemia de los invisibilizados y los frágiles a los que apoyamos, como son las personas en situación de calle, las madres solas, las personas mayores y las familias sin vivienda adecuada a la espera de un desalojo o las que malviven en asentamientos en pleno invierno sin agua corriente ni electricidad".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2020
AHP/gja