energía
El sistema eléctrico español ingresa 33 millones de euros de la asignación de capacidad de intercambio con sus países vecinos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sistema eléctrico español percibirá 33 millones de euros como resultado de las subastas anuales de capacidad de intercambio de electricidad de las interconexiones con sus países vecinos Francia y Portugal para 2021, que se acaban de celebrar.
Según informa Red Eléctrica de España (REE), estos ingresos, que suponen un aumento del 22 % respecto a lo obtenido en las subastas celebradas el pasado año para el 2020, se destinarán a la reducción de los costes regulados del sistema.
Los operadores de los sistemas eléctricos de España, Francia y Portugal han asignado capacidad de intercambio de electricidad en las interconexiones eléctricas para el año 2021 mediante cuatro subastas: una para cada sentido de la interconexión Francia-España y otra para cada sentido de la interconexión Portugal-España.
Estas subastas anuales son una herramienta de gestión a largo plazo para la asignación de derechos de uso de capacidad para acceder a la interconexión y poder, de esta manera, intercambiar energía entre países vecinos.
Estos derechos de uso son adjudicados a los participantes en las subastas, empresas generadoras, consumidores, inversores o entidades financieras, entre otros.
En el sentido España-Francia, se ofrecieron y asignaron 800 megavatios (MW) para cada hora del año, estableciéndose un precio resultante de 5,03 euros por MW y hora, y obteniendo capacidad 15 de los 38 agentes participantes.
Por su parte, en el sentido Francia-España, se ofreció y asignó el mismo volumen de capacidad, con un precio resultante de 4,36 euros por MW y hora, habiendo obtenido capacidad 19 de los 38 agentes participantes. Las rentas de congestión generadas alcanzan un valor de 65,8 millones de euros, a repartir a partes iguales entre los sistemas español y francés.
La capacidad de intercambio ofrecida con Francia representa aproximadamente un tercio de la capacidad prevista, siendo los otros dos tercios de la capacidad ofrecidos en la subasta mensual y el horizonte diario, respectivamente.
Por otra parte, en el sentido España-Portugal se ofrecieron y asignaron 340 MW para cada hora del año, estableciéndose un precio resultante de 0,1 euros por MW y hora, y obteniendo capacidad 13 de los 20 agentes participantes.
Además, en el sentido Portugal-España se ofrecieron y asignaron 350 MW, con un precio resultante de 0,08 euros por MW y hora, habiendo obtenido capacidad 13 de los 20 agentes participantes. Las rentas de congestión generadas alcanzan un valor de 0,5 millones de euros, la mitad de los cuales corresponden al sistema español.
En el caso de la interconexión con Portugal, en las subastas anuales se asigna un 15 % de la capacidad prevista mientras que en las trimestrales y mensuales se adjudica otro 15 % respectivamente. Esta capacidad de interconexión, junto a toda la restante, se ofrece después en el mercado diario.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2020
JBM/gja