E.ON ampliará en 1.000 MW la central hidroeléctrica de bombeo de Aguayo (Cantabria)
- Con una inversión de 600 millones, las obras empezarán en 2014 y durarán hasta 2018
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E.ON España puso en marcha este miércoles el proyecto de ampliación de la central hidroeléctrica de bombeo de Aguayo, situada en San Miguel de Aguayo, en Cantabria, con una inversión de 600 millones de euros.
Según informó la empresa energética, el presidente de E.On España, Miguel Antoñanzas, presentó el proyecto en Santander junto al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y la vicepresidenta de la comunidad autónoma, Dolores Gorostiaga.
En este acto, Miguel Antoñanzas destacó la "gran importancia de este proyecto, en el que E.ON incrementará la potencia de la central 1.000 megavatios (MW) adicionales, hasta los 1.360 MW".
La nueva central será la primera ampliación de una central hidroeléctrica reversible o de bombeo de E.ON en España y tendrá una potencia "muy superior a cualquier central nuclear instalada en España", señaló la compañía alemana.
El carácter subterráneo del proyecto hará que la nueva infraestructura carezca de afecciones visuales o paisajísticas. Se construirá una caverna para la sala de generación en la que se instalarán cuatro grupos de turbinas reversibles con potencia unitaria aproximada de 250 MW.
Una vez finalizada la ampliación, Aguayo II contará con una potencia instalada equivalente al 41% de la capacidad instalada en Cantabria, situándose como la segunda central hidráulica del país y la quinta central por potencia instalada incluyendo todas las tecnologías.
Además, llegará a producir hasta 2.000 gigavatios por hora (GWh) de energía al año, lo que reducirá la dependencia energética exterior de Cantabria y permitirá incrementar el porcentaje de participación de la energía renovable en la generación eléctrica en la región hasta un 70% desde el actual 40%.
El inicio de las obras está previsto para el primer trimestre de 2014 y éstas se alargarán hasta comienzos de 2018. Se espera que los primeros grupos de la ampliada central de Aguayo II entren en operación comercial en 2017.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2011
CCB/jrv