Eurostat

El PIB de España registró en el tercer trimestre la segunda mayor subida intertrimestral de la UE

- En términos de empleo, tuvo la mayor subida intertrimestral y la mayor caída interanual

MADRID
SERVIMEDIA

España fue el segundo país de la UE con el mayor crecimiento de PIB en el tercer trimestre en comparación con el trimestre anterior, al tiempo que registró la cuarta mayor caída del mismo en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Así se refleja en los datos publicados este martes por Eurostat, que indican que España experimentó en su PIB un crecimiento del 16,7% entre julio y septiembre, sólo por detrás del 18,7% registrado por Francia y por encima del 12,5% de la zona euro y el 11,5% del conjunto de la UE.

Sin embargo, en términos interanuales, respecto al cierre del tercer trimestre de 2019, España, con una caída del 8,7%, registró el cuarto mayor retroceso de PIB en toda la UE, por detrás de Grecia (-11,7%), Croacia (-10%) y Malta (-9,2%). Estas caídas son, además, muy superiores a la media de la eurozona (-4,3%) y de la UE (-4,2%).

EMPLEO

La oficina estadística de la UE también publicó este martes datos relativos al empleo. En este apartado, medido en el número de personas trabajando, España experimentó el segundo mayor crecimiento intertrimestral, con una mejora del 3,1%, sólo superada por el 3,3% de Irlanda, y por encima de los datos de la zona euro (+1%) y la UE (+0,9%). Estos datos contrastan con la caída del 0,1% registrada por Alemania.

En cuanto al dato interanual que compara el cierre del tercer trimestre de 2020 con el del mismo periodo de 2019, España, sin embargo, tiene la mayor caída de empleo, del 5%, seguida por la del 4,7% de Estonia y, ya a cierta distancia, la del 2,7% registrada por Letonia y Lituania y el 2,6% de Francia y Bulgaria.

En este dato, la zona euro registró una caída del 2,3% en el empleo respecto a septiembre de 2019, y la UE una del 2%. El único dato de signo positivo es el de Luxemburgo, con una mejora interanual del 1,9%, mientras que las peores caídas fueron las de Bélgica (-0,4%), Países Bajos (-0,5%) y Dinamarca (-0,9%). Por su parte, en Alemania el empleo cayó un 1,4% interanual, en Francia lo hizo un 2,6% y en Italia la caída fue del 2,4%.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2020
IPS/man