La UE aboga por revisar los planes de prevención para futuras pandemias de gripe
- Considera que los países de la UE dieron una "desproporcionada respuesta" a la pandemia del H1N1
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo (PE) adoptó este martes un informe en el que evalúa de manera crítica "la desproporcionada respuesta" a la gripe A de los países de la UE en 2009 y 2010 y pide, por ello, que se revisen y mejoren los planes de prevención en futuras pandemias de gripe, que se informe de ellas "de manera coherente" y que se examine la definición de pandemia.
En el informe, los eurodiputados hacen hincapié en el gasto de los programas de vacunación y en los riesgos que se afrontaron con el brote del virus H1N1, que causó 2.900 muertes en Europa en abril de 2010, frente a las 40.000 que provoca la gripe estacional en un año.
Según la ponente del texto, la eurodiputada francesa Michèle Rivasi (Verdes/ALE), la iniciativa es "un intento importante de poner de relieve los asuntos que surgieron con la desproporcionada respuesta a la gripe porcina en Europa, así como la potencial influencia de las empresas farmacéuticas en los procedimientos de actuación".
Por este motivo, el PE aboga por una revisión de las estrategias de vacunación y de los planes de prevención, así como que se refuerce la cooperación entre los Estados miembros, "dado que las respuestas (a la pandemia) fueron desiguales y supusieron un gasto total de miles de millones de euros".
Además, el documento subraya la necesidad de "reforzar la transparencia" en las estrategias de vacunación y por ello solicita a los Estados miembros que informen a la Comisión de su desarrollo con datos (coste y número de dosis adquiridas, efectos, etc.) que servirán de base para un informe que contribuirá a revisar los actuales planes de preparación contra la pandemia de gripe.
El texto reclama un código europeo de conducta para el ejercicio de la función de experto científico en cualquier organismo público europeo y pide que se excluya a expertos del sector farmacéutico del proceso de toma de decisiones.
La resolución insta a la OMS a que revise la definición de pandemia, teniendo en cuenta no sólo su extensión geográfica sino también su gravedad, e insta a la UE a que destine más recursos tanto a la investigación y desarrollo de medidas preventivas como a los centros nacionales encargados de la vigilancia epidemiológica, virológica y serológica.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2011
IGA/jrv