Discapacidad

Montero se compromete a crear leyes y políticas que tengan en cuenta las demandas de las mujeres y niñas con discapacidad

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Igualdad, Irene Montero, se comprometió este miércoles a crear leyes y políticas que tengan en cuenta las demandas de las mujeres y niñas con discapacidad para permitir que vivan sin barreras sociales.

Montero hizo estas declaraciones durante la inauguración del IV Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad, organizado por la Fundación Cermi Mujeres (FCM), que celebró su primera jornada este miércoles, y que continuará mañana día 3, coincidiendo con el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad.

Así, la ministra tendió la mano a todas las mujeres y niñas con discapacidad y aseguró que desde el Ministerio se tiene en cuenta sus necesidades. “Somos conscientes de que las instituciones, la sociedad y los gobiernos no podemos seguir manteniendo en silencio las violencias que sufren las mujeres y niñas con discapacidad”, declaró Montero. Además, aseguró que “para ser un país democrático es necesario asegurar que las medidas para prevenir y combatir las violencias machistas llegan a todas las mujeres”.

En este sentido, Montero destacó que “desde el Ministerio hemos propuesto invertir más dinero y recursos en igualdad de oportunidades, aumentando un 157% ese presupuesto, algo que, sumado a otras partidas, permitirá mejorar las condiciones de las mujeres en general”.

Durante la inauguración, también estuvo presente el director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Celada, quien puso de manifiesto que la pandemia ha “mermado las libertades que teníamos antes y nos ha hecho darnos cuenta de que cuando creíamos que teníamos algunas cuestiones consolidadas, la situación no era tan sólida cómo pensábamos”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Cermi Mujeres, Marta Valencia, hizo alusión a la que ha sido “la noticia del día” para el movimiento de la discapacidad, como es la aprobación en el Pleno del Senado de la modificación del artículo 156 del Código Penal para la erradicación de la esterilización forzada de personas con discapacidad o incapacitadas judicialmente.

Durante la jornada, la coordinadora de la Fundación Cermi Mujeres y experta en derechos humanos de mujeres y niñas con discapacidad, Isabel Caballero, dio una conferencia marco sobre las consecuencias que ha tenido la pandemia en las mujeres y niñas con discapacidad.

En este sentido, destacó el “impacto demoledor que ha supuesto la pandemia, como un tsunami que ha ido sacando a flote las deficiencias de un sistema que tiene mucho de hostil, de inhumano, y que debe servirnos de referencia de la idea de volver a la normalidad”.

Subrayó que desde la Fundación Cermi Mujeres, fueron conscientes del impacto negativo que el encierro provocado por el estado de alarma podía tener en mujeres y niñas con discapacidad,y durante todo este tiempo “hemos hecho una labor ingente para facilitar a estas mujeres el acceso a la información y a la denuncia”. Aseguró, en ese sentido, que las llamadas al 016 y comunicación a través del WhatsApp aumentaron entre marzo y mayo, un 61,56% en comparación con el año anterior.

Además, se dio a conocer testimonios en primera persona de mujeres mayores, madres y jóvenes con discapacidad víctimas de violencia, que han contado su historia personal con el objetivo de denunciar las situaciones a las que se enfrentan cada día.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2020
APP/clc