Presupuestos

El Gobierno prevé una evolución económica “positiva” en el cuarto trimestre y apunta que “parecen alejarse los escenarios más negativos”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, señaló este miércoles que el escenario central que maneja el Gobierno prevé que se mantenga una “evolución positiva” en el cuarto trimestre del año y la información disponible hace que “parezcan alejarse los escenarios más negativos”.

Así lo dijo Calviño durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados para defender el presupuesto para 2021 de su departamento.

La vicepresidenta tercera del Gobierno se refirió al impacto del Covid-19 y señaló al respecto que la incidencia de la pandemia en las últimas semanas “parece haber vuelto a una senda decreciente” mientras que los indicadores sobre la actividad reflejan que el impacto económico de la segunda ola “está muy por debajo del que hubo en marzo y abril, lo que supone una buena noticia para todos”.

Sobre el empleo, la ministra destacó que los datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de noviembre conocidos hoy reflejan que la ocupación desestacionalizada dobla el ritmo de octubre y registra más de 100.000 ocupados más, “un tono positivo que se mantiene en el arranque del presente mes de diciembre”.

Indicó que ya se han recuperado 650.000 empleos del millón que se llegó a perder en el peor momento de la crisis y la cifra de afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) “se mantiene bastante estable”, en los 750.000 al cierre de noviembre. “Desde mediados de noviembre observamos salidas netas de estos ERTE de unos 10.000 trabajadores de media diaria”, aportó.

Así, señaló que el escenario central del Ejecutivo es que se mantenga una “evolución positiva” en el cuarto trimestre de 2020 y que “continúe la recuperación” iniciada en el trimestre anterior.

“Todo ello hace que parezcan alejarse los escenarios más negativos”, subrayó la vicepresidenta, quien recordó que la previsión del Gobierno es que tras una caída “muy intensa” del PIB este año, prevista en el 11,2%, se produzca una recuperación también “muy intensa” en 2021, con un crecimiento del PIB del entorno del 7%.

En cuanto al presupuesto de su Ministerio, Calviño destacó que contará con 5.122 millones, “casi el triple” del presupuesto prorrogado de 2018 y en el que se incluyen 3.650 millones procedentes de fondos europeos del ‘Next Generation EU’.

Los principales objetivos de este presupuesto es fomentar la digitalización del tejido productivo y mantener la participación de España en las instituciones financieras multilaterales, según explicó.

Citó algunos proyectos como la conectividad digital de la población española a la que se destinarán 583 millones, 331 millones para formación sobre digitalización en pymes, 150 millones para recualificación de trabajadores en desempleo o 315 millones para proyectos tractores de digitalización en sectores como turismo inteligente o movilidad sostenible.

Calviño llamó a todos los partidos a apoyar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 por ser “imprescindibles” para el país por suponer una “oportunidad histórica para afrontar las transformaciones que todos reconocemos” y para “dar una imagen de credibilidad y de confianza al resto del mundo”.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2020
MMR/gja