Discapacidad
Ciudadanos, "satisfecho y orgulloso" por la ilegalización de las esterilizaciones forzadas de personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad del Senado, Tomás Marcos, afirmó este miércoles sentirse "muy satisfecho y orgulloso" por la aprobación definitiva de la reforma del Código Penal que pondrá fin a las esterilizaciones no consentidas de personas incapacitadas judicialmente.
En declaraciones a Servimedia, Marcos afirmó "estar contento " con la aprobación hoy de esta proposición de ley, "porque con ella hacemos un poco mejor a toda la sociedad“. “Por días como este me metí yo en política", confesó.
A su juicio, esta iniciativa, presentada por su grupo parlamentario e impulsada por Cermi Mujeres, representa "un hito histórico en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad". "Es una mejora significativa para su igualdad e inclusión social", prosiguió, y además implica la adaptación de la legislación española a los mandatos de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008.
Dicho texto prohíbe la esterilización no consentida de estas personas, una práctica que, según Marcos, supone "una violación flagrante de los derechos humanos, que afecta de forma muy especial a mujeres, adolescentes y niñas con discapacidad".
El senador también destacó "el amplio consenso" que ha cosechado la propuesta y subrayó "la implicación" de todo su partido para sacarla adelante. Con todo, declaró que se trata de "un trabajo en equipo", pues "nosotros lo que hicimos fue recoger el guante del sector de la discapacidad, que llevaba muchos años pidiéndolo. Estuvimos encantados de ello y, de hecho, queremos recoger muchos más", afirmó Marcos.
Por ello, Ciudadanos ha presentado otra proposición para reformar la Ley General de Discapacidad a fin de incluir de forma expresa el derecho a la accesibilidad cognitiva y en la Asamblea de Madrid defiende una iniciativa dirigida a garantizar la accesibilidad física y cognitiva en los edificios de viviendas.
"Nuestro compromiso es con la igualdad de derechos y con la inclusión social de todas las personas, también de las personas con discapacidad. Por eso, la aprobación de esta norma, en la víspera del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es para nosotros una gran noticia que nos llena de orgullo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2020
AGQ/gja