Paro
El paro de la zona euro bajó al 8,4% en octubre y se mantuvo en el 7,6% en la UE, con Grecia y España a la cabeza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de desempleo se situó en el mes de octubre en el 7,6% para el conjunto de la UE y en el 8,4% para la zona euro, lo que supone una mejora de una décima respecto al mes de septiembre en el territorio de la moneda única y la misma tasa en el conjunto de la Unión, en la que Grecia (16,8% en agosto, último dato actualizado) y España (16,2%) en octubre, se mantienen a la cabeza.
Así se refleja en los datos de paro publicados este miércoles por Eurostat, que indican que, respecto a octubre de 2019, ambas cifras suponen un punto porcentual más de paro respecto al 7,4% que registraba entonces la eurozona y el 6,6% de la UE.
Tras Grecia y España se situaron en octubre como los países con las mayores tasas de desempleo Chipre (10,5%), Lituania (10,4%), Italia (9,8%) y Suecia (8,9%), mientras que, por el contrario, las menores tasas de paro son las de República Checa (2,9%), Polonia (3,5%), Malta (3,9%), Países Bajos (4,3%) y Alemania (4,5%).
En comparación con octubre de 2019, Bélgica (5,1%) es el único país que no ha visto empeorar su tasa de paro pese a la crisis del coronavirus, llegando incluso a mejorar su dato en una décima respecto al 5,2% de un año antes.
En términos absolutos, 16,2 millones de personas se encontraban en paro al cierre de octubre de 2020 en la UE, de los cuales 13,8 correspondían a los países de la zona euro. Estos datos suponen 2,2 millones de parados más en la UE y 1,7 millones más en la zona euro respecto al mismo mes de 2019.
En lo que respecta al paro juvenil, el relativo a las personas de menos de 25 años, la tasa se situaba en octubre en el 18% en la eurozona y en el 17,5% en la UE, empeorando los datos de septiembre (17,9% y 17,4%, respectivamente) y muy superiores al 15,5% y el 14,9%, respectivamente, que registraban en octubre de 2019.
Por género, en octubre la tasa de paro entre los hombres era del 8% en la zona euro y el 7,2% en la UE, los mismos datos que en septiembre y por encima del nueve décimas por encima en ambos casos de los datos de octubre de 2019, mientras que entre las mujeres se situaba en el 8,9% en los países que conforman la zona euro y en el 8% en el conjunto de la UE, frente al 9% y el 8,1%, respectivamente, del mes anterior y el 7,8% y el 6,9% de un año antes.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2020
IPS/gja