Ahogamientos

Diecisiete personas fallecieron en espacios acuáticos en noviembre, tres más que en el mismo periodo de 2019

MADRID
SERVIMEDIA

Diecisiete personas murieron ahogadas en los espacios acuáticos españoles en noviembre, tres más que las que fallecieron en el mismo mes de 2019 por idéntica causa, según recoge el 'Informe Nacional de Ahogamientos' (INA), que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

Con las víctimas del mes pasado, el número de personas fallecidas en los espacios acuáticos españoles hasta el 30 de noviembre en 2020 se eleva a 324, frente a las 417 que se llevaban registradas en la misma fecha del año anterior, 93 víctimas mortales menos, lo que supone un descenso del 22,3%.

Tres de los fallecimientos por ahogamiento en espacios acuáticos en noviembre de este año ocurrieron en Canarias, el mismo número en Galicia, dos en Andalucía, Cantabria, Castilla y León y la Comunidad de Madrid y uno en Castilla-La Mancha, País Vasco y la Comunidad Valenciana.

En el conjunto del año, precisamente en este último territorio, el de la Comunidad Valenciana, se han producido casi dos de cada diez muertes, 60, en concreto, el 18,1% del total.

Andalucía, con 46 fallecimientos y el 14,2%, Cataluña (41 y el 12,7%), Galicia (40 y el 12,3%) y Canarias (36 y el 11,1%) reúnen, junto a la Comunidad Valenciana, casi siete de cada diez muertes por ahogamiento en los espacios acuáticos españoles entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de este año.

En este período, el perfil de la persona ahogada es la de un hombre (82%), de nacionalidad española (85%), con una edad que superior a los 35 años (69,2%), que fallece en una playa (41 %) o en un espacio que, en cualquier caso, no tiene vigilancia (76%) entre 10.00 y las 20.00 horas (66,3%).

Junto a las cinco comunidades autónomas que suman el 68,4% del total de las personas ahogadas, en País Vasco hay datados 16 muertes, el 4,9%; en las Islas Baleares ha habido 14 ahogamientos fatales, el 4,3%; Castilla y León y Región de Murcia han registrado 12 casos mortales, el 3,7%, en cada territorio, 11 se han producido en Cantabria (3,4%), nueve se han dado en Asturias (2,8%), ocho en Castilla-La Mancha (2,5%), cinco en Aragón (1,5%), cuatro en la Comunidad de Madrid y Extremadura (1,2% en cada territorio), tres de La Rioja (0,9%), dos en Navarra (0,6%), uno en Ceuta y ninguno en Melilla.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2020
MAN/gja