Discapacidad
Cocemfe pide utilizar un lenguaje inclusivo para facilitar la integración de las personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y su Movimiento Asociativo reivindicaron este martes un lenguaje y unas conductas inclusivas para promover la plena participación de las personas con discapacidad y acabar con los estereotipos, con motivo del día Internacional y europeo de dicho colectivo que se celebra el 3 de diciembre.
Según el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, “las palabras forjan conductas, y por eso, es imprescindible que haya coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos”. "De nada sirve que alguien se dirija a mí de la forma más correcta del mundo si luego me trata con condescendencia, paternalismo o sobreprotección”, explicó.
“La igualdad de oportunidades es algo que incumbe a todas las personas, no solo a las administraciones o a las empresas que contratan", así que "toda la ciudadanía puede contribuir al ejercicio de nuestros derechos y nuestra inclusión adoptando conductas inclusivas y un trato igualitario”, destacó.
Con este objetivo, Cocemfe presentó este martes el cortometraje ‘Operación RAE’, dirigido por Borja Álvarez y producido por Kabiria Films, que busca poner en valor la importancia del lenguaje inclusivo, romper estereotipos y visibilizar las discapacidades invisibles.
Durante el acto de presentación, los protagonistas del corto, los actores Antonio Pagudo y Kike García y las actrices Miriam Fernández, Elsa Chaves y Olga Hueso, y el director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Celada, debatieron sobre la necesidad de adoptar un lenguaje y unas conductas inclusivas.
En su intervención, Celada reivindicó utilizar los términos correctos, puesto que “la terminología avanza, pero a día de hoy la palabra es clara y es persona con discapacidad". “A veces es tan importante utilizar una terminología adecuada para lanzar los mensajes de manera inclusiva y accesible”, concluyó.
Este cortometraje de Cocemfe cuenta con la colaboración del Real Patronato sobre Discapacidad y la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Tanto ‘Operación RAE’ como este encuentro digital están subvencionados por el 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2020
AGQ/clc