PIB

El Gobierno destaca que la OCDE ha rebajado la caída del PIB para España al 11,6%, “muy en línea” con las previsiones gubernamentales

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, destacó este martes que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha rebajado en su informe de previsiones económicas la caída del PIB para España en 2020 desde el 14,4% al 11,6%, “muy en línea con las previsiones que manejaba este Gobierno”.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Montero señaló que para 2021 y 2022 el organismo internacional “sigue pensando que España es de los países que más va a crecer”. En concreto, proyecta un avance del PIB del 5% del PIB en 2021 y del 4% en 2022.

La portavoz del Gobierno también quiso destacar que las estimaciones de la OCDE no tienen en cuenta la incorporación de los fondos europeos que “seguro nos van a permitir un mayor margen de crecimiento” y que en 2021 supondrán 27.000 millones de euros, según prevé el Ejecutivo.

“Si controlamos la pandemia seremos capaces de que la recuperación económica sea efectiva”, afirmó Montero.

Por otra parte, el informe de la OCDE destaca del plan de recuperación del Gobierno el “fuerte enfoque en los objetivos de inversión digital y verde, que deben lograrse mediante ambiciosas reformas estructurales para impulsar la productividad, crear empleos y mejorar los resultados ambientales”.

Además, aboga por que, en el corto plazo, las políticas públicas mantengan el apoyo a aquellos directamente afectados por las nuevas medidas de contención, al tiempo que se promueve la formación de quienes tienen trabajos de jornada reducida para mejorar sus perspectivas de encontrar un nuevo empleo en sectores y empresas en expansión.

Así, el organismo considera que los servicios públicos de empleo “deberían fortalecer el apoyo individualizado, mediante la ayuda de herramientas de elaboración de perfiles, para facilitar la mejora de las competencias de los trabajadores y mejorar la adecuación al mercado laboral”.

Por otro lado, ante el riesgo de insolvencia de empresas actualmente viables en caso de que se prolongue la crisis, la OCDE aconseja abordar “las lagunas que quedan en los regímenes de insolvencia para acelerar los procesos de reestructuración extrajudiciales”.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2020
MMR/IPS/gja