Comercio
El comercio redujo en octubre sus ventas un 2,4% en tasa anual, pero mejora respecto a septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comercio minorista redujo su facturación en octubre un 2,4% respecto al mismo mes del año pasado, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Es una caída interanual dos décimas más acentuada que la registrada en septiembre y que encadena ocho meses consecutivos en tasas negativas.
En la variación mensual, las ventas minoristas aumentaron un 0,2% en octubre respecto a septiembre con la corrección del efecto estacional y de calendario.
Este incremento se debe a la subida en la Alimentación (+3,0%) y el Equipo del hogar (+0,9%). Por su parte, Estaciones de servicio y Equipo personal (ambas con −1,3%) y Otros bienes (−0,6%) registran bajadas.
Por modos de distribución, tanto las Grandes cadenas (4,3%) como las Grandes superficies (1,1%) crecen respecto a septiembre. El resto de canales comerciales reduce sus ventas.
Respecto a octubre del año pasado, los ingresos bajan en Pequeñas cadenas (−15,2%) y Empresas Unilocalizadas (−6,6%), mientras que Grandes cadenas (7,3%) y Grandes superficies (1,4%) aumentan.
El comercio online presenta un incremento anual del 43,3% y una tasa positiva del 7,1% respecto a septiembre.
Las comunidades más dependientes del turismo sufren las mayores bajadas de las ventas minoristas, con tasas anuales del −12,1% en Illes Balears y del −15,2% en Canarias. El empleo también se ha visto afectado en estas comunidades, sobre todo en Illes Balears, con una tasa anual del −9,0%.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2020
JRN/gja