Previsiones macroeconómicas
La Airef estima que la situación económica está cada vez más cerca de su escenario pesimista y más lejos del optimista del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, señaló este miércoles que la previsión sobre la evolución de la economía española se sitúa “cada vez más próximo” a su escenario pesimista y “más lejos” de alcanzar el “optimista” que maneja el Gobierno.
Así lo indicó durante su participación en una conferencia virtual de Esade sobre evaluación y acceso a datos, en la que aseguró que actualmente la situación respecto a la pandemia de Covid-19 “es muy distinta” respecto a la que había a principios de octubre, cuando la Airef evaluó el cuadro macroeconómico y el plan presupuestario del Gobierno.
Por ello, Herrero apuntó que “no podíamos descartar en ese momento ese escenario que hoy tildamos de optimista y que está cada vez más lejos de alcanzarse”. En concreto, el Gobierno prevé un crecimiento del 7,2% del PIB que podría llegar a ser del 9,8% por el impulso de los fondos europeos, una previsión que la Airef situó en su escenario más optimista.
Así, la presidenta de la Airef señaló que actualmente la situación económica como consecuencia de la crisis del coronavirus está “cada vez más próxima” al escenario pesimista, cuya previsión de crecimiento del PIB es del 3,8%.
A este respecto, apuntó que la Airef estima que en la segunda mitad de 2021 el control de la pandemia gracias al uso de vacunas permitirá “tener un respiro”, pero que, de no ser así la economía, seguirá su tendencia a la baja hacia el escenario pesimista.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2020
IPS/mjg