ETA
Defensa dedica su Salón de Actos para Altos Cargos al teniente general Veguillas, asesinado por ETA en 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha decidido dedicar el Salón de Actos para Altos Cargos al teniente general del Ejército de Tierra Francisco Veguillas Elices, asesinado por la banda terrorista ETA en un atentado perpetrado en la madrileña plaza de Ramales el 29 julio de 1994.
Así consta en una resolución publicada en el Boletín Oficial de Defensa (BOD) en la que se da cuenta de la decisión de Robles de honrar la memoria de quien fuera director de Política de Defensa en el momento de su muerte, acaecida en un atentado con coche bomba en el que también fallecieron su chófer y un transeúnte y resultaron heridas 20 personas.
La referida resolución deja claro que este reconocimiento busca “reconocer la importante contribución” del teniente general Veguillas a “la normalización institucional de los Ejércitos españoles en el nuevo contexto jurídico y social surgido de la Constitución de 1978 y a la nueva política de alianzas con nuestros socios internacionales”.
A todo ello se suma que con el tributo al teniente general Veguillas se pretender realizar un “sentido y profundo homenaje permanente” a todos los miembros de las Fuerzas Armadas y a sus familias, que fueron víctimas de execrables actos terroristas y con los que España siempre tendrá una deuda de gratitud impagable”.
El teniente general Veguillas (1925-1994) ingresó en las Fuerzas Armadas en 1942 y desde muy pronto su trayectoria profesional estuvo marcada por una amplia actividad internacional, como lo atestigua su destino como Agregado Militar en Washington, que le sirvieron para aportar su experiencia para la modernización y la apertura del Ejército español al exterior.
Tras ascender a teniente general, fue destinado como Jefe de la VII Región Militar con sede en Valladolid, de la que fue su último Capitán General. En 1987 fue designado para dirigir la política de defensa, cuya Dirección General, que estaba integrada en el Estado Mayor de la Defensa, pasó desde ese momento a depender del Ministerio de Defensa.
Su labor permitió fraguar los acuerdos de integración de España en la OTAN, el Nuevo Tratado de Amistad y Cooperación con EEUU y los primeros contactos con los Ejércitos integrados en el entonces Pacto de Varsovia.
En su calidad de director general de Política de Defensa también contribuyó a la profundización en la presencia de las Fuerzas Armadas españolas en el escenario internacional, con la participación de éstas en misiones de paz bajo mandato de la ONU como principal logro.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2020
MST/pai