Tiempo

La lluvia volverá desde mañana a gran parte de España

- Serán precipitaciones "abundantes" primero en el suroeste peninsular y después en el Mediterráneo

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señaló este martes que a partir de este miércoles se producirá "un importante cambio de las condiciones meteorológicas" que traerá "abundantes lluvias" a buena parte de España y supondrá el final de un periodo de estabilidad que ha prevalecido en las últimas semanas.

Ello se debe a que un frente frío entrará por el oeste peninsular y Canarias, lo que dará lugar a precipitaciones principalmente en la vertiente atlántica peninsular. Al mismo tiempo, el seno de bajas presiones donde se aloja el sistema frontal se profundizará rápidamente y originará una borrasca fría aislada al oeste de la península.

Esa borrasca continuará profundizándose durante los días siguientes y permanecerá prácticamente estacionaria entre el oeste y sur de la península hasta este viernes, cuando se situará en el área mediterránea.

En consecuencia, habrá precipitaciones bastante generalizadas, que serán localmente fuertes o muy fuertes y persistentes el miércoles y el jueves en puntos del cuadrante suroeste peninsular, sobre todo en zonas de Extremadura, de Andalucía occidental y de Málaga, y el viernes y el sábado en el área mediterránea, principalmente en la Comunidad Valenciana y el este de Cataluña.

La menor probabilidad de lluvias corresponderá a la vertiente cantábrica debido a los vientos de componente sur, que propiciarán que las temperaturas se mantengan en valores ligeramente altos para la época del año y que la nieve sólo aparezca en zonas de montaña.

Por otra parte, la Aemet apuntó que el viento será relevante en ese episodio. En zonas de la península, son muy probables las rachas fuertes o muy fuertes, el miércoles de componente sur y a partir del jueves de componente este. En Canarias, entre el miércoles y el viernes, también se espera viento fuerte del norte o noroeste.

Ya el domingo, es probable que la borrasca comience a alejarse hacia el Mediterráneo central, de forma que ese día Baleares será la zona más afectada. Simultáneamente, una nueva borrasca podría situarse entre el golfo de Cádiz y Canarias, con lo que aumentaría la inestabilidad en estas zonas.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2020
MGR/mjg