Seguros descarta que bancos y cajas se desprendan de forma "abrupta" de activos aseguradores para ganar capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Seguros y Fondos de Pensiones, Ricardo Lozano, descartó este lunes que las entidades financieras españolas vayan a comenzar a desprenderse de una manera abrupta de sus activos aseguradores para cumplir con las nuevas exigencias de capital y solvencia.
Durante su intervención en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Lozano explicó que "no va a reducirse de forma abrupta" el negocio asegurador de bancos y cajas.
"Habrá que analizarlo caso a caso", aseveró Lozano, quien añadió que dependerá de "las sinergias que le pueda aportar".
Lozano admitió que la nueva regulación, conocida como Solvencia II, no significará que cuando entre en vigor se ponga en venta todo el conjunto del capital asegurador.
"Las iniciativas normativas no generan consecuencias tan abruptas y menos en el sector financiero", precisó el director general de Seguros, quien recordó que seguramente la regulación se traducirá en un refuerzo de la solidez.
FUSIONES Y BANCASEGUROS
Por otro lado, Lozano recordó que en las fusiones jurídicas entre cajas que no formen un Sistema Institucional de Protección (SIP) sólo podrá existir un operador de bancaseguros, si se ha traspasado el negocio a un banco.
Lozano añadió que siempre que de una fusión (ya sea de bancos o de cajas) resulte una única entidad jurídica, toda la red de sucursales tendrá que trabajar con un único operador de seguros.
"No se puede fragmentar la red" en el tema de bancaseguros, porque "no encaja en la normativa".
Lozano precisó además que "no puede haber tres operadores de bancaseguros en un SIP", si bien reconoció que se permitirá un tiempo de adaptación de las entidades fusionadas a la hora de cumplir con ese requisito.
El director general de Seguros comparó esta situación con las aplicaciones informáticas y dijo que "puede producirse un problema de integración al principio, pero por un periodo razonable de tiempo".
En cuanto al comportamiento del sector asegurador para el presente ejercicio, el responsable de Seguros afirmó que será un año "muy parecido" al anterior en cuanto al volúmen de actividades, pero podrán ir viéndose "algunas operaciones corporativas, además de los acuerdos que vayan realizándose entre las cajas de ahorros".
MUTUAS
Por otra parte, con respecto a las integraciones de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, Lozano admitió "que no tenemos posición" y únicamente "estamos explorando cuál es la mejor manera de establecer un marco para el futuro en el ámbito de las mutuas".
No obstante, sí reconoció que "estamos abiertos a cualquier posibilidad y queremos tener seguridad de estar haciendo algo útil".
Lozano reveló que se ha puesto sobre la mesa una propuesta que está siendo analizada por la patronal del seguro Unesa, pero en cualquier caso "la idea es no ser restrictivos y utilizar todos los esquemas posibles para fomentar la integración sabiendo que son decisiones de entidades privadas".
"Nunca hemos respondido qué es lo que debería pasar en el sector",si bien es preciso contar con un marco "razonable y correcto".
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2011
GFM/jrv