Más de 100 millones de personas dejarían de pasar hambre si hubiera igualdad entre hombres y mujeres rurales
- Según el informe de la FAO "El estado de la alimentación y la agricultura 2010-11"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El planeta tendría entre 100 y 150 millones de personas hambrientas menos y se incrementaría la producción agrícola si las mujeres de las zonas rurales tuvieran el mismo acceso que los hombres a la tierra, la tecnología, los servicios financieros, la educación y los mercados.
Así lo afirma la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su informe "El estado de la alimentación y la agricultura 2010-11", dado a conocer este lunes.
El informe subraya que si las mujeres tuvieran el mismo acceso que los hombres a los recursos agrícolas, se incrementaría entre un 20 y un 30% la producción de las explotaciones de las campesinas en los países en desarrollo.
De esta forma, se podría aumentar la producción agrícola total en estos países entre un 2,5 y un 4%, lo que, a su vez, puede suponer una reducción del número de víctimas del hambre en el mundo del orden del 12 al 17%, equivalente a entre 100 y 150 millones de personas.
La FAO recuerda que unas 925 millones de personas estaban malnutridas en el mundo en 2010, de las cuales 906 millones vivían en países en desarrollo.
Además, el informe de la FAO indica que las mujeres tienen menos acceso a la tierra que los hombres, ya que entre el 3 y el 20% de los propietarios de tierras en los países en desarrollo son mujeres, cuando su fuerza laboral agrícola se sitúa entre el 20 y el 50%.
Sin embargo, la FAO asegura que las mujeres rurales se "suelen quedar marginadas a ocupaciones peor pagadas y, con frecuencia, en formas de empleo menos estable, como trabajo temporal, a tiempo parcial o con salarios bajos".
Por otro lado, el estudio señala que los rendimientos en las tierras que controlan las mujeres son menores que las que gestionan los hombres, lo que "no se debe a que las mujeres sean peores agricultoras que los hombres".
"Sucede, sencillamente, que no tienen el mismo acceso a los insumos. Si lo tuvieran, sus rendimientos serían los mismos que los de los hombres, producirían más y la producción agrícola en su conjunto se incrementaría", subraya el estudio.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2011
MGR/jrv