Educación
STEs-i considera que la 'ley Celaá' está aún lejos de las necesidades educativas actuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Secretariado Confederal de STEs-i aseguró este jueves que el Congreso de los Diputados ha aprobado una Lomloe “mejorada en su trámite parlamentario”, pero “lejos aún de las necesidades educativas actuales.
El Congreso ha dado hoy, con su aprobación en el Pleno, el primer paso para que la nueva Ley Orgánica de Educación sea una realidad en los próximos meses. Aún falta su paso por el Senado y la eventual vuelta al Congreso para su aprobación definitiva, en caso de que la Cámara Alta introduzca alguna modificación en el texto que se aprobó hoy.
Para el Secretariado Confederal de STEs-i, la primera reflexión ha de ser sobre “la controversia política que está levantando este proyecto de ley". "La ofensiva que están protagonizando las derechas y las patronales de la enseñanza privada concertada, con el apoyo de otras organizaciones representativas de esta enseñanza subvencionada con dinero público y en la que están utilizando a menores en sus protestas, es un tema político. No responde pues a planteamientos educativos ni pedagógicos”.
En su opinión, “responde a la defensa de unos privilegios que se han dado en España, que se han incrementado con la aprobación de la Lomce en diciembre de 2013 y que no se dan en el resto de países europeos, salvo alguna rara excepción”.
Asimismo, señaló que los cambios que introduce la Lomloe sobre inmersión lingüística, el papel de la enseñanza privada concertada o la eliminación de las reválidas y la reducción de las veces que el alumnado puede repetir a lo largo de su escolaridad obligatoria son para adecuarse a la realidad de lo que ya sucede en los centros educativos con buen resultado -la cooficialidad de las lenguas propias- o para acercarse a lo que es norma general "entre nuestros vecinos europeos que ni subvencionan la enseñanza privada, ni establecen carreras de obstáculos al alumnado, si no que tratan de integrarlo poniendo los medios humanos y materiales para ello.
LOMCE
Desde la Confederación de STEs-i “celebramos sin duda la eliminación de los aspectos más lesivos de la Lomce: segregación del alumnado, eliminación de competencias a claustros y consejos escolares, calificación de la materia de Religión, reválidas. Igualmente se avanza en las nuevas medidas de admisión del alumnado en cuanto a la distribución equilibrada del alumnado entre la pública y la concertada, se elimina la posibilidad de establecer perfiles de profesorado”.
Del mismo modo, “celebramos que la coeducación, la inclusión e incluso la crisis climática sean aspectos centrales de la exposición de motivos". También "la mayor autonomía de los centros educativos, la oferta pública para el ciclo 0-3 años, las prohibiciones de donar suelo público para la construcción de centros privados y de subvencionar colegios que segregan por razón de sexo, son todas ellas medidas necesarias".
Sin embargo, entre las carencias destacaron que la Religión Católica debe quedar fuera del currículo escolar; hay que profundizar en la gestión democrática de los centros; se debe reconocer la labor del profesorado, mejorando sus condiciones laborales y esta ley no lo hace y no establece una forma racional de Acceso a la Función Pública Docente, entre otros.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2020
ABG/mjg