Educación
El cardenal Osoro, sobre la 'ley Celaá': "No podemos legislar para domesticar y limitar libertades"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, defiende que "no podemos legislar para domesticar e instaurar fuerzas que limitan libertades" ante los avances de la tramitación de la nueva Ley de Educación impulsada por la ministra Isabel Celaá. En su opinión, los padres son los primeros educadores de los hijos, como también defienden el Concilio Vaticano II y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Así lo asegura Osoro, también vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, en su carta semanal, donde llama a reflexionar sobre la citada Lomloe, preguntándose, entre otras cuestiones, si aborda las necesidades reales "que surgen de esta nueva situación de la humanidad" o las que, "desde una ideología, estimamos"; si engendra más libertad o la limita "a la hora de elegir la escuela", y si reconoce la labor "de tantas instituciones de iniciativa social que ayudan a formar hombres y mujeres limpios de alma, sanos de corazón y con miradas siempre esperanzadas".
En la sociedad actual, "que en muchos aspectos agrede al ser humano" y en la que "el poder, el tener y el usar determinan casi toda la vida del hombre", son "clave", concluye el purpurado, las escuelas y los educadores que "entienden la vida desde la visión cristiana del ser humano, abiertas a todos los hombres".
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2020
AHP/mjg