ETA. Aralar admite que "detenciones tiene que haber", pero exige grabarlas para imposibilitar torturas
- Reprocha a Ares que comparar sufrimientos es "aprovecharse de la violencia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, reconoció hoy que "detenciones tiene que haber" y la policía ha de "hacer su trabajo siempre", pero puntualizó que lo que hay que hacer es grabarlas en vídeo, como recomienda Amnistía Internacional, para "hacer imposible la tortura".
Zabaleta contestó, en declaraciones a Servimedia, a las acusaciones vertidas esta mañana por el consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, a la salida del Comité Federal del PSOE. Ares exigió a Aralar y EA que rectifiquen la "infamia" de haber suscrito un documento pidiendo el final de las "detenciones y torturas" de terroristas.
El líder de Aralar aclaró que el documento se firmó diez días antes de la detención del comando Otazua, aunque valga para antes y después de ésta, y pedía el fin de la "práctica habitual de la incomunicación y "la aplicación de las recomendaciones de AI". Por eso, cree que Ares, que no las cumple, "no tiene derecho ni legitimidad para hacernos ese requerimiento".
Aunque admitió que se podría discutir la veracidad de las denuncias, recordó que estas no se producirían si se grabaran los interrogatorios. "La cuestión es si quiere hacer imposible o no la tortura, y ahí Ares no tiene valentía, es cobarde, no es capaz de decir que hay que acatar las recomendaciones de AI".
"En Aralar consideramos y declaramos que la policía tiene que hacer su trabajo en todo momento", prosiguió, "pero no sólo para reparar delitos e ilegalidades sino también para prevenir". En esa línea, criticó la politización de su labor y que, tras el comunicado de su partido y EA, apareciera Ares "haciendo como que se escandaliza" cuando "se debiera avergonzar" de no obedecer a AI.
"Mientras no quiera hablar de eso, todo lo demás son farándulas y dialécticas", zanjó, rechazando que Ares se preguntara qué harían este partido y EA si los muertos fueran sus militantes. Para Zabaleta, siempre hay sufrimiento de ambas partes y "no se pueden contextualizar los hechos" ni plantearlos diciendo: "Como ellos lo hacen, nosotros también".
"Eso no es ningún argumento democrático", denegó el coordinador de Aralar, apelando a "los derechos humanos" y diagnosticando que "contextualizar es impropio salvo de quien quiera aprovecharse del fenómeno de la violencia".
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2011
KRT/lmb