No calificada

La Mesa del Congreso rechaza tramitar una ley para crear un registro del patrimonio de la Casa Real

- Sólo Unidas Podemos apoya la propuesta de Más País y Compromís, por estimar que buscaba la transparencia del patrimonio público y no un control

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa del Congreso de los Diputados rechazó este martes calificar y por lo tanto tramitar una proposición de ley registrada por Más País-Equo y Compromís en la que pedían la creación de un registro del patrimonio de la Casa Real.

Fuentes parlamentarias explicaron a Servimedia que los servicios jurídicos de la Cámara informaron contra esta iniciativa y el PSOE, el PP y Vox siguieron este criterio. Sólo Unidas Podemos votó a favor de la iniciativa, indicaron a esta agencia fuentes del grupo parlamentario.

"No se proponía un control, sino una medida y transparencia sobre el patrimonio de una institución del Estado, que se financia con presupuesto público derivado de los Presupuestos. Se trata de dar transparencia a las propiedades para diferenciar el patrimonio privado del público", argumentaron desde Unidas Podemos.

El portavoz de Más País, Íñigo Errejón, se quejó de la decisión de la Mesa a través de un mensaje de Twitter. "No podrá haber registro de los bienes de La Corona. Por cuarta vez nos bloquean hacer nuestro trabajo en la mesa del Congreso. Siempre con el mismo tema. ¿A qué le temen los enemigos de la transparencia?", publicó.

El pasado día 17, Errejón y el diputado de Compromís, Joan Baldoví, presentaron su iniciativa en rueda de prensa en el Congreso. Errejón defendió que existe “el mismo derecho a conocer los bienes de la Casa Real” que los de cualquier servidor público. Es más, a su juicio, en la propia monarquía “deberían ser los primeros interesados” para “relegitimar una institución muy cuestionada por su opacidad en España”.

Por su parte, Baldoví aludió a las noticias de esa semana acerca de “una cacería de cabras salvajes trufada de maletines con dinero” y sostuvo que “precisamente por esto presentamos esta proposición de ley”.

Recordó que se habían presentado “muchas” iniciativas en este sentido y se quejó de que “siempre nos topamos con un muro”, el de la Mesa del Congreso “y en concreto del PSOE”, que “impide que se puedan debatir” estas proposiciones. Aún así, defendió esta “necesaria cruzada por intentar que la familia real sea transparente”.

La proposición de ley relativa al registro patrimonial de la familia real es “muy simple”, dijo Baldoví, porque lo que se pretende es que “exista, al igual que existe un registro civil de la Casa Real de 1981, un registro tanto de la propiedad como de los bienes muebles”.

“Que en cualquier momento podamos saber qué ha sumado la Casa Real a su propiedad, ya sean bienes inmuebles o bienes muebles”, incidió, "y poder saber si esas nuevas adquisiciones son fruto del dinero que generosamente les damos todos los españoles cada año o si son fruto de esos maletines provenientes de cacerías en países remotos”.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2020
KRT/MFN/krt/mjg