Presupuestos
Asens atribuye el apoyo de Bildu a su "generosidad" y "responsabilidad": “De momento no hay contrapartidas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, interpretó este martes el apoyo que EH Bildu ha avanzado a los Presupuestos Generales del Estado como “un acto de generosidad política, de responsabilidad”, y aseguró que “de momento no hay contrapartidas”.
Así lo hizo en una entrevista en Rne recogida por Servimedia en la que se sumó a la versión que ayer dio el secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de que el acuerdo con Bildu “no existe”, sino que lo que ha hecho la formación abertzale es “mostrar su predisposición a ese pacto y votar favorablemente a las cuentas públicas”.
Es más, el presidente de Unidas Podemos lo describió como “un hecho histórico de gran trascendencia”, pues la izquierda abertzale “por primera vez se va a implicar en la gobernabilidad, en la política española”, y que le gustaría que se extendiera al independentismo catalán, y que Junts, ERC y la CUP “tuvieran esa visión de Estado”.
“De momento no hay contrapartidas”, aseguró, describiendo el probable apoyo que anunció el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, como “un acto de generosidad política, de responsabilidad”, con el que la formación abertzale “se hace cargo de la situación por la que está pasando la ciudadanía, no sólo vasca, sino española”, y de que no se puede seguir con los Presupuestos de 2018.
“Bildu es de izquierdas, es normal que apoye a un Gobierno de izquierdas”, sentenció. Fuentes de EH Bildu consultadas por Servimedia puntualizaron que “las medidas concretas acordadas irán saliendo poco a poco en las próximas semanas”, porque "la negociación sigue", pero que sus propuestas “se enmarcan sobre todo en avances y compromisos en derechos sociales, laborales y económicos”
Asens no entró a interpretar qué quiso decir uno de los diputados de EH Bildu en el Parlamento vasco cuando proclamó que su partido iba a Madrid a cambiar el régimen, pero destacó que el actual Gobierno español “está dispuesto a escuchar las reivindicaciones de los diferentes pueblos” y a dialogar, y que ésa “es una oportunidad que no podemos desaprovechar”. Todo ello, admitió con la Constitución como “límite legal evidente”, aunque “se puede modificar siempre que se tengan las mayorías para hacerlo”, que reemplazarían la “correlación de fuerzas” que en 1978 alumbró este texto.
Finalmente, el presidente de Unidas Podemos aseguró que todos los partidos que forman Bildu “han condenado de forma explícita la violencia y el terrorismo, no sólo en sus estatutos sino en sus declaraciones públicas, y de forma reiterada en el tiempo”, e incluso han hecho “asunción del daño causado y de la necesidad de reparar a las víctimas”. Por todo ello, él abogó por “pasar página” y celebrar como “una buena noticia que ese espacio político haga política”, porque es “un signo de normalización democrática”.
En este sentido, tachó de “cínico” e “hipócrita” que se oponga a ello el PP, de quien censuró que “no ha condenado el franquismo” y pacta con Vox, que desde su punto de vista “hace exaltación del franquismo” cuando su presidente, Santiago Abascal, califica al Gobierno actual como el peor de los últimos 80 años.
Eso sí, a instancias del entrevistador Asens terminó admitiendo que los actos públicos de homenaje a etarras cuando vuelven a casa después de largo tiempo en prisión “deberían evitarse”, porque “cuando se hacen en un espacio público pueden ofender a las víctimas”
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2020
KRT/gja