Sanidad
Los fisioterapeutas madrileños insisten en la importancia de reforzar las consultas en Atención Primaria para cubrir las necesidades de los pacientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) insistió este jueves en la importancia de que se refuercen las consultas de fisioterapia en Atención Primaria para poder cubrir las necesidades de los pacientes durante la crisis sanitaria actual.
Así lo puso de manifiesto la institución colegial, ante el impacto de la segunda oleada de Covid-19 en los servicios sanitarios, al tiempo que destacó la importancia de que las consultas de fisioterapia sigan funcionando durante esta fase de agravamiento de la pandemia.
Según señala en un comunicado, “la Covid-19 está teniendo un impacto muy importante en la sociedad y, en concreto, está generando mucha presión sobre los servicios sanitarios, pero eso no nos puede hacer olvidar que existen otros problemas de salud que requieren atención fisioterápica, porque dejarlos de lado supondría una pérdida de calidad de vida de las personas que lo necesitan”.
Los fisioterapeutas destacan que “a diferencia de lo ocurrido durante la primera ola de la pandemia, en la que los compañeros no dudaron en ponerse a disposición de los equipos para ayudar en las tareas básicas; en esta ocasión no ha cesado la actividad fisioterápica, algo que esperamos se mantenga así, pues la paralización de actividades supuso un perjuicio para las personas que lo necesitaban”, señalan.
Además, desde el Cpfcm consideran que, aunque en los últimos años se ha producido un aumento de plazas de fisioterapia en Atención Primaria, “seguimos siendo pocos en proporción a la población de la región y somos aún una unidad de apoyo, lo que impide que estemos presentes todavía en todos los centros de salud y hace que algunos pacientes tengan que desplazarse”.
En esta línea, subrayan otras mejoras que se han conseguido como el establecimiento de mayor tiempo de consulta para cada paciente, “lo que facilita la creación de una alianza más sólida con el paciente”, entre otros.
En este sentido, ponen en valor los distintos proyectos que se han llevado a cabo, de la mano de la administración, para generar cambios en la forma de atender al ciudadano, dando un mayor peso al fisioterapeuta en este nivel de salud, al tiempo que sitúan “la próxima meta” en conseguir formar parte del equipo básico de Atención Primaria, “para poder llegar a toda la población que lo necesite”, concluyen.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2020
DMM/BLC/gja