MONARQUÍA

Más País-Equo y Compromís piden un registro patrimonial de la Casa Real porque “es un derecho conocer sus bienes”

MADRID
SERVIMEDIA

Más País-Equo y Compromís presentaron este miércoles una proposición de ley en la que piden la creación de un registro patrimonial para “saber qué es lo que tiene la Casa Real”, ya que “es un derecho conocer sus bienes”.

En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví (Compromís) aludió a las noticias de esta misma semana de “una cacería de cabras salvajes trufada de maletines con dinero” y sostuvo que “precisamente por esto presentamos esta proposición de ley”.

Recordó, eso sí, que se han presentado “muchas” iniciativas en este sentido y se quejó de que “siempre nos topamos con un muro”, el de la Mesa del Congreso “y en concreto del PSOE”, que “impide que se puedan debatir” estas proposiciones.

Aún así, defendió esta “necesaria cruzada por intentar que la familia real sea transparente”. “Por eso presentamos esta proposición de ley” que lo que pretende es “saber qué es lo que tiene la Casa Real, como cualquier otro ciudadano o cualquier otro responsable político”.

La proposición de ley relativa al registro patrimonial de la familia real es “muy simple”, dijo Baldoví, porque lo que se pretende es que “exista, al igual que existe un registro civil de la Casa Real de 1981, un registro tanto de la propiedad como de los bienes muebles”.

Por tanto, el propósito es “que en cualquier momento podamos saber qué ha sumado la Casa Real a su propiedad, ya sean bienes inmuebles o bienes muebles” y, en todo caso, “poder saber si esas nuevas adquisiciones son fruto del dinero que generosamente les damos todos los españoles cada año o si son fruto de esos maletines provenientes de cacerías en países remotos”.

A este respecto, el líder de Más País, Íñigo Errejón, defendió que existe “el mismo derecho a conocer los bienes de la Casa Real” que los de cualquier servidor público. Es más, a su juicio, en la propia monarquía “deberían ser los primeros interesados” para “relegitimar una institución muy cuestionada por su opacidad en España”.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2020
MFN/gja