Educación
El 71% de los padres recomienda a sus hijos ir a la universidad, pese a que hay más empleo en la FP
- Un estudio apunta a los “prejuicios” de los padres respecto a la Formación Profesional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 71% de los padres y madres españoles han recomendado a sus hijos e hijas hacer una carrera universitaria. Sin embargo, desde 2018 hay más ofertas de empleo dirigidas a la Formación Profesional (FP) que a personas con estudios universitarios, según un estudio de la organización Gestionando Hijos y Fundación Bankia.
Dos de cada tres padres preferirían que sus hijos estudiaran una carrera universitaria, mientras que sólo un 23% apuesta por que sus vástagos se formen con una FP, como señala el ‘Estudio sobre el papel de las madres y padres en la orientación profesional de sus hijos’, elaborado con Dualiza Bankia.
Sin embargo, como explicó el director de Gestionando Hijos, Leo Farache, “en 2018 hubo un cambio en la tendencia y el 42,2% de las ofertas de empleo requieren una FP”, mientras que las ofertas dirigidas a personas con grados universitarios han disminuido. “Es la primera vez que hay más ofertas de FP que de estudios universitarios”, añadió.
El estudio presentado hoy ha analizado la percepción de los padres y madres respecto a la educación de sus hijos. En su mayoría, anteponen la universidad a la Formación Profesional, sobre todo aquellos progenitores con estudios superiores o de la clase alta.
Según el informe, el 69,47% de padres y madres de clase social alta optan por una educación universitaria para sus hijos, mientras que los progenitores de un estrato social bajo optan por la universidad en un 58,31% de los casos.
También hay importantes diferencias en función del centro donde estudien sus hijos. El 76,15% de quienes llevan a sus hijos a un colegio privado quieren que vayan a la universidad, frente al 63,33% de quienes tienen a sus descendientes en la escuela pública.
“Tenemos muchos prejuicios respecto a la FP y chocan con la realidad. Por primera vez en España, las ofertas de Formación Profesional superan a las ofertas para universitarios y, de aquí a 2030, España necesitará más técnicos formados en FP”, aseguró el director de la Fundación Bankia, Juan Carlos Lauder.
De hecho, añadió que “las empresas que cuentan en sus plantillas con trabajadores con FP son más productivas e innovadoras”, por lo que “animo a padres y madres a que se liberen de prejuicios respecto a esta formación”.
Según el estudio, cuanto mayor es la edad de los padres y madres, más desestiman la FP frente a la educación universitaria. Entre quienes han tratado de orientar a sus hijos, el 71% les ha recomendad la universidad y un 29%, la Formación Profesional. Asimismo, el informe refleja que los chavales tienen como referencia lo que les dicen sus madres (61%) para decidir qué estudiar.
“Mientras que la carrera universitaria se vincula a que los hijos estudien lo que les gusta, tengan mayores salidas profesionales y perciban un mayor salario, la FP se relaciona a un criterio más utilitarista, buscando que se aprenda a ejercer una profesión y se adquieran estudios útiles”, destaca el estudio.
Asimismo, existe un importante componente de género. Los progenitores prefieren, en el caso de las hijas, que acudan a la universidad, mientras que si se trata de un hijo varón, la reticencia a la FP no es tan alta.
En base a los datos presentados por los promotores, el 21% de los padres se sentirían defraudados si sus hijos eligieran la FP para formarse. Y es que el 77% consideran que aún existen “prejuicios” respecto a este tipo de formación en España.
Según datos de la Fundación Adecco, los titulados universitarios españoles estan siendo menos solicitados por las empresas. Concretamente, más del 42% de las ofertas buscaban a un empleado que procediera de la FP, mientras que sólo un 38% de las vacantes se inclinaban por un perfil universitario.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2020
GIC/gja