Covid 19

La Comunidad de Madrid ha realizado más de 319.000 test de antígenos tras convocar a más de 1,1 millones de ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha realizado ya más de 319.000 test de antígenos y se han convocado a 1.119.941 ciudadanos para llevarlos a cabo, según manifestó este miércoles su portavoz, Ignacio Aguado, quien señaló que el Consejo de Gobierno dio hoy luz verde a dos expedientes para la contratación de test rápidos de antígenos para SARS Cov-2 por un importe de 394.547,56 euros.

Estos se enmarcan en la Estrategia de la Consejería de Sanidad para agilizar el diagnóstico de Covid-19, con estas pruebas que ofrecen el resultado entre 15 a 20 minutos y permiten la adopción temprana de medidas sanitarias. En concreto, apuntó, el Consejo de Gobierno autorizó, por importe de 169.919,89 euros, la contratación del servicio para la ampliación y realización de pruebas de antígenos, a la empresa Quirónprevención, S.L.

También, se informó al Consejo de Gobierno de la contratación del servicio de gestión de dispositivo y el servicio para la aportación de Tes/Auxiliares, por un importe total de 224.627,67 euros, con la entidad Cruz Roja Española. Ambos contratos se han cursado por la vía de emergencia conforme a la normativa actual y con el fin de atender las necesidades derivadas de la protección de las personas y otras medidas adoptadas para hacer frente al Covid-19.

Desde el inicio de la pandemia hasta la semana pasada, en la Comunidad de Madrid se realizaron 2.445.497 pruebas diagnósticas para Covid-19.

De éstas, un total de 319.283 corresponden a la realización de test rápidos a la población de las zonas con mayor índice de contagios, que han arrojado 1.243 positivos.

La técnica rápida de detección de antígenos del SARS-CoV-2 Panbio Covid-19 Ag es una técnica fiable en nuestro medio con sensibilidad (capacidad para detectar el antígeno) superior al 93% y especificidad (tipo específico de antígeno, y en este caso de covid-19) superior al 99%.

UTILIZADOS DESDE SEPTIEMBRE

La Comunidad de Madrid decidió a mediados de septiembre utilizar estos test en su estrategia de diagnóstico y control de casos y contactos, y avalado por el Ministerio de Sanidad como prueba de detección de Covid-19, que queda equiparada a la PCR.

Los test antigénicos comenzaron a mediados de septiembre a emplearse en las urgencias de los hospitales, posteriormente en los centros de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) e igualmente, desde finales de septiembre, se están aplicando en los cribados poblaciones que la Comunidad de Madrid realiza en las zonas de mayor transmisión del Covid-19.

Los test antigénicos están indicados en personas con síntomas sospechosos de Covid-19 con cinco o menos días de evolución y en determinados contactos estrechos, como son convivientes y personas vulnerables.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2020
SMO/gja