Ampliación

Presupuestos

El Gobierno dará prioridad en la negociación de enmiendas a los PGE a las formaciones que no obstaculizan su tramitación

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó este martes que el Ejecutivo estudiará tras el debate de totalidad del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 que se celebra esta semana todas las enmiendas parciales al articulado que presenten los grupos parlamentarios, incluidos PP y Vox, pero que serán “prioritarias” aquellas formaciones que no han obstaculizado la tramitación parlamentario con enmiendas a la totalidad.

Así lo indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que destacó que “esta semana es clave para la tramitación de los Presupuestos”, ante el debate que tendrá lugar el miércoles y el jueves en el Congreso de los Diputados sobre las enmiendas a la totalidad presentadas por distintas formaciones políticas que rechazan el proyecto de cuentas públicas y piden su devolución al Gobierno.

En concreto, Montero indicó que el Gobierno está “abierto a estudiar todas y cada una de las enmiendas” al articulado que presenten el resto de formaciones, pero que serán “prioritarios y preferentes”, de cara a alcanzar un acuerdo, aquellos grupos que no han presentado enmienda a la totalidad.

“Mi preferencia es que este proyecto cuente con los mayores apoyos posibles y por tanto voy a trabajar para que todos aquellos que no han presentado enmiendas a la totalidad puedan salir satisfechos del proceso de enmiendas y puedan plantearse su voto afirmativo a este proyecto de Presupuestos”, afirmó Montero, que subrayó que “cuantos más mejor” y que en estos momentos “el país no debe estar más pendiente de con quién que del qué”.

“Es lógico y normal que veamos con más interés las enmiendas presentadas por aquellos que permiten la tramitación del proyecto de Presupuestos”, declaró la ministra al respecto, para acto seguido añadir que “eso no quita que con otras formaciones, como PP o Vox, que presentan, eso sí, enmiendas a la totalidad, tengamos ocasión para estudiar las cuestiones que plantean”.

Por otro lado, Montero emplazó a los grupos parlamentarios que han presentado enmiendas a la totalidad del proyecto “a que reconsideren si están situando las prioridades del país, en un momento tan excepcional, por encima de las suyas particulares”.

En este sentido, resaltó que son "unos Presupuestos imprescindibles para que España pueda salir cuanto antes de la crisis” ocasionada por la pandemia de Covid-19 y puso en valor el incremento de recursos que las cuentas públicas supondrán en el ámbito sanitario.

En concreto, el proyecto de Presupuestos de 2021 ha recibido las enmiendas a la totalidad del PP, Vox, Junts per Catalunya, BNG, CUP, Coalición Canaria y Foro Asturias. La votación de estas enmiendas tendrá lugar de forma conjunta el jueves y, de conseguir una mayoría de votos a su favor, supondrían el rechazo del proyecto presupuestario, impidiendo así su tramitación, tal y como ya ocurrió con el proyecto fallido que el Gobierno del PSOE en solitario presentó en 2019, derivando días después en el fin de la legislatura y la convocatoria de elecciones.

Sin embargo, en esta ocasión el Gobierno de coalición afronta la votación contando, en principio, con más votos favorables a los Presupuestos que en contra, al sumar más diputados las formaciones que no han presentado enmiendas a la totalidad que las que sí lo han hecho.

En caso de superar la votación de las enmiendas a la totalidad de este jueves, la tramitación de las cuentas públicas proseguirá en la Comisión de Presupuestos con las enmiendas al articulado y las secciones, que los grupos parlamentarios pueden presentar hasta las 14.00 horas del 17 de noviembre.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2020
IPS/mjg