Coronavirus

El rival de Garzón para liderar IU critica que la Asamblea Federal sólo se retrase dos meses

MADRID
SERVIMEDIA

El exresponsable de Políticas de Empleo de IU, José Antonio García Rubio, rival del actual coordinador federal, Alberto Garzón, para liderar la formación, expresó este martes por carta su disconformidad con que la XII Asamblea Federal, que dirimirá la competición, sólo se vaya a retrasar dos meses, con lo que seguirá celebrándose en pleno estado de alarma.

En la misiva, dirigida a la dirección de IU y a la que tuvo acceso Servimedia, García Rubio se refiere a la decisión que tomó ayer la Colegiada Federal para "prolongar el desarrollo de la XII Asamblea General de la formación y retrasar al menos dos meses su culminación".

"Con toda claridad os queremos trasladar nuestro desacuerdo con esa decisión", manifiesta, citando también las "resoluciones de asambleas locales y de organizaciones provinciales reclamando un aplazamiento real" de la Asamblea Federal programada inicialmente para enero. Tanto él como el propio Garzón habían solicitado aplazarla ante la situación epidemiológica actual del coronavirus.

"Vuestro acuerdo sólo se refiere a las federaciones de IU que han advertido de inconvenientes y extiende en dos meses el plazo de debate. Esto constituye un problema de enfoque de la realidad, que puede verse en algunos de los informes de las federaciones que 'no tienen inconvenientes'. La cuestión es de salud pública y por tanto de salud de nuestras afiliadas y afiliados, integrantes en una parte significativa del grupo de riesgo", objeta García Rubio.

"Incluso la 'culminación' retrasada de la asamblea se realizará bajo la vigencia prevista del estado de alarma y se supone por la dirección que técnicamente se podrá habilitar no solamente una herramienta telemática que permita a 523 personas debatir simultáneamente, sino asegurar sin trabajo presencial las labores complementarias de una asamblea de esta naturaleza (validación de acreditaciones, logística, etc.)", argumenta.

García Rubio se opone a "convalidar como participativo y plenamente democrático un debate imposible por la brecha digital existente entre nuestra afiliación (que es una brecha económica en el fondo), por la deficiente cobertura en muchas zonas del territorio y por la imposibilidad de habilitar de forma creíble métodos de debate presencial que respeten los confinamientos, las restricciones y las limitaciones de las reuniones sociales".

El rival de Garzón califica las soluciones propuestas por la dirección de IU de "cortinas de humo, conscientes o inconscientes, para justificar la previsible escasa participación" porque "en estas condiciones sólo será posible justificar la ausencia en el debate de quienes expresa y fehacientemente manifiesten su deseo de no participar en el mismo".

"No podemos aceptar un clima para cada reunión en el que, en la práctica, se desincentive la participación como si ésta fuera voluntaria", sentencia García Rubio, quien acusa a la dirección federal de trasladar las responsabilidad a las federaciones y pide "un consenso" para celebrar de otra manera la Asamblea, a la vez que se declara "exento de cualquier responsabilidad en torno a las consecuencias" de retrasarla simplemente dos meses.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2020
KRT/mjg