AUTÓNOMOS
Casado reclama al Gobierno reducir el gasto de su “hipertrofia de cargos y asesores” e inyectar ese dinero a los autónomos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, mantuvo este martes una reunión con el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en la que propuso un plan de rescate a los autónomos sufragado con los gastos del aumento de la estructura del Gobierno. Se trata, dijo, de invertir en este colectivo el dinero que el Ejecutivo contempla para su “hipertrofia de cargos y asesores”.
Tras esta reunión, Casado hizo una declaración en la que agradeció a Amor el tiempo que le ha dedicado para repasar las medidas que vienen proponiendo en favor de más de tres millones de españoles “que lo están pasando muy mal” con la pandemia del coronavirus. “Hay que recordar que hay más de un millón de autónomos que está en riesgo de cese de actividad”, dijo.
Así las cosas, trasladó a Amor su “apoyo absoluto” en estos tiempos “complicados”. “España le debe muchísimo a los autónomos”, aseveró Casado, para a renglón seguido explicar las dos enmiendas parciales que va a presentar el PP en el Congreso a los Presupuestos Generales del Estado en las que se pretende que los autónomos no tengan que pagar su cotización a la Seguridad Social cuando tienen restricciones en su actividad por las medidas que aprueban las administraciones.
Casado explicó que el PP plantea, además, el aplazamiento de los impuestos a los autónomos mientras dure el estado de alarma, extender los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo hasta que finalice la excepcionalidad, una carencia de los pagos de los créditos ICO a las pymes y, a ingresos cero, cuota cero. “Esperamos que las aprueben cuanto antes”, trasladó.
De esta forma, el presidente de los populares quiso exhibir su “apoyo absoluto” a los autónomos. “Son trabajadores que trabajan para ellos y también para las personas que trabajan en sus negocios”, enfatizó el líder de la oposición.
Desde la base de que “lo importante” es “gastar mejor” los recursos que “realmente nos podamos permitir”, el PP registrará sendas enmiendas para que los autónomos que se vean obligados a cerrar sus negocios por el estado de alarma, aprobado hasta mayo de 2021, no paguen las cotizaciones sociales ni impuestos durante ese periodo de tiempo.
COSTE DE LA MEDIDA
El PP explicó que esta medida podría suponer un montante de 1.802 millones de euros, un cálculo que hace suponiendo que se viesen afectados el mismo número de autónomos que en abril tuvieron que acogerse a la prestación por cese de actividad (1,4 millones de autónomos), por 286 euros de cotización mínima y por cuatro meses y medio.
“Basta con exigir que todos los responsables públicos gestionen de forma eficiente para conseguir que el gasto corriente en bienes y servicios sea el mismo que en 2018” y así poder disponer del dinero necesario para cubrir esta medida. Si este gasto de ministerios fuese el mismo que en 2018 se podrían ahorrar 1.757,3 millones de euros “que podemos invertir de forma más eficiente, protegiendo nuestro tejido productivo y ayudando a los autónomos a mantener su empleo”.
Además, para que no paguen impuestos, el partido que lidera Pablo Casado avanzó que también registrará una enmienda que permita cambiar de tributación, sin penalización y de forma temporal, a aquellos profesionales que están acogidos al sistema de módulos. El cálculo sobe la rebaja de impuestos serían unos 600 millones de euros.
“De forma que, durante ese tiempo, puedan pasar a pagar por el sistema de estimación directa, de acuerdo con los ingresos reales, y no por los parámetros que se definen en el sistema de módulos. Esta medida ya se adoptó en abril y es imprescindible recuperarla”, recalcaron. En definitiva, para el PP, “no se trata de gastar más, sino de gastar mejor”.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2020
MFN/mjg